Table of Contents
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó una iniciativa para reformar el artículo 5 de la Constitución Política de Guerrero, con el objetivo de garantizar explícitamente el derecho a la igualdad y prohibir la discriminación por identidad de género, expresión de género y orientación sexual. La propuesta, turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, busca fortalecer el marco legal de protección para la comunidad LGBTTTIQ+ en el estado.
Durante su exposición en el pleno, Calixto Jiménez destacó que esta reforma complementaría avances legislativos previos como la aprobación del matrimonio igualitario (2022), la prohibición de terapias de conversión (2024) y la tipificación de delitos contra la población LGBT. "Son tres conceptos los que pretendemos agregar al texto constitucional, pero representan un peldaño más en una lucha de muchos años", afirmó la legisladora.
La iniciativa se fundamenta en datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (2022), que reveló que 3.3 millones de mexicanos mayores de 18 años se identifican con orientaciones sexuales o identidades de género no normativas. La diputada subrayó que, pese a los avances, persisten prejuicios que obligan a muchas personas a ocultar su identidad. La reforma constitucional propuesta coincidió con el inicio del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+, buscando enviar un mensaje de inclusión desde el máximo ordenamiento legal del estado.
La propuesta de Calixto Jiménez, a la que se adhirió la diputada Marisol Bazán Fernández, alinea la constitución guerrerense con el artículo 1° de la Constitución federal, que prohíbe toda forma de discriminación. "Las leyes deben proteger a todas las personas sin importar sus diferencias", concluyó la legisladora, recordando que Guerrero ha sido pionero en reconocimiento de derechos para la diversidad sexual, incluyendo la Ley de Identidad y la conmemoración del Día Estatal de las Personas Trans.