Table of Contents
El análisis de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se aplazará hasta 2025, según confirmó Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena. Durante una conferencia, Monreal descartó la posibilidad de un periodo extraordinario en diciembre para discutir el tema.
“La mayoría decidirá cuándo convocar para iniciar el análisis el próximo año”, señaló Monreal, refiriéndose a la reforma que el Senado aprobó el 13 de diciembre con 68 votos a favor y 29 en contra.
La reforma incluye modificaciones significativas, entre las que destacan:
- Reducción de la representación de trabajadores y empresarios en los órganos de decisión del Infonavit.
- Eliminación de direcciones sectoriales, reemplazadas por un modelo centralizado bajo el control del gobierno federal.
- Creación de una empresa filial encargada de proyectos de arrendamiento y compra de vivienda, sin clasificarla como paraestatal.
Sindicatos y organizaciones laborales han rechazado estas propuestas, argumentando que vulneran el principio de tripartismo que ha regido al Infonavit desde su creación. En un comunicado firmado por 23 sindicatos, se calificó la reforma como un golpe al equilibrio institucional.
Rodolfo Gerardo González Guzmán, líder de la CROM, criticó la falta de consultas y denunció que la reforma fue aprobada apresuradamente. Asimismo, el senador Manlio Fabio Beltrones advirtió que el gobierno podría manejar discrecionalmente recursos estimados en 2 billones de pesos provenientes de las subcuentas de los trabajadores.
Aunque el Senado dio su aprobación inicial, el debate continuará en la Cámara de Diputados, donde los sindicatos y sectores empresariales han exigido la reapertura del diálogo. Las críticas se centran en la supuesta centralización y en el riesgo de opacidad financiera.
El gobierno ha justificado la reforma como un paso hacia la construcción de un millón de viviendas para trabajadores, pero especialistas consideran que este objetivo dependerá de un esquema operativo más incluyente y transparente.
Por ahora, el tema queda en pausa hasta el próximo año, mientras persisten las tensiones entre los sectores involucrados.
Monreal advierte sobre tensiones internas en Morena
Previamente, Ricardo Monreal emitió declaraciones sobre un posible deterioro interno en Morena debido a los recientes enfrentamientos entre él y el senador Adán Augusto López. El conflicto se centra en acusaciones de presuntas irregularidades durante la gestión de Monreal en el Senado.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Monreal señaló que “las diferencias internas y las campañas mediáticas son síntomas del deterioro estructural” de un movimiento social tras un triunfo contundente.
Por su parte, López acusó a Monreal de irregularidades en contratos relacionados con la administración del Senado entre 2018 y 2024. Monreal negó los señalamientos y afirmó que su gestión fue fiscalizada por las autoridades competentes.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a ambos actores políticos que pongan fin a la confrontación y prioricen la unidad dentro del movimiento de la Cuarta Transformación.