Skip to content

Restricción de EU al ganado mexicano por plaga de gusano barrenador se mantiene

EU invertirá 21 millones de dólares para renovar una planta de producción de moscas estériles en el estado de Chiapas.

Ganadería en riesgo.

Table of Contents

Mientras el Gobierno de Claudia Sheinbaun dijo que se alcanzó un "acuerdo hacia la reapertura de las exportaciones de ganado mexicano", Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, informó que se mantiene la restricción a la entrada de ganado desde territorio de México.

Rollins, funcionaria de la administración de Donald Trump, mantuvo este martes una llamada telefónica con Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura de México, donde ambos gobiernos acordaron trabajar día con día contra esta plaga, en tanto EU invertirá 21 millones de dólares para renovar una planta de producción de moscas estériles en el estado de Chiapas.

El Departamento de Agricultura (USDA) seguirá evaluando la suspensión vigente cada 30 días, señaló pero la restricción se mantiene.

“Una vez operativa, esta planta producirá entre 60 y 100 millones de moscas estériles adicionales del gusano barrenador del ganado semanalmente para impulsar la población hacia el sur de México. Dada la extensión geográfica del GBG, esta capacidad de producción adicional será crucial para nuestra respuesta”, señaló la funcionaria norteamericana.

Siguen negociaciones

El gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente a la salud animal y la economía ganadera, ha puesto en alerta a las autoridades de México y Estados Unidos. Según informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, su titular, Julio Berdegué, sostendrá esta semana una conversación con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, para abordar las exportaciones de ganado y las medidas contra esta plaga.

Este diálogo se produce en un contexto de tensiones comerciales y sanitarias, tras la decisión de Estados Unidos de suspender las importaciones de ganado mexicano durante 15 días debido a la propagación del gusano barrenador.

Consejo Nacional Agropecuario

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) dijo que el diálogo técnico y el acuerdo alcanzado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), que traza una ruta clara hacia la reapertura de las exportaciones de ganado mexicano por la frontera norte.

El CNA señaló en un comunicado que durante las últimas semanas, autoridades sanitarias, gobiernos estatales, productores, engordadores y organismos del sector han trabajado de manera conjunta para contener la presencia del gusano barrenador del ganado en el sur-sureste del país.

“Gracias a estas acciones”, destacó que la tasa de nuevos casos ha disminuido significativamente un 75 por ciento, al pasar de 120 a 30 nuevos casos, lo que reafirma la eficacia de la estrategia implementada.

Apuntó que entre las medidas tomadas el martes por los secretarios de agricultura de Estados Unidos, Brook Rollins, y México, Julio Berdegué, destacan la estrategia de regionalización sanitaria, el reforzamiento de controles de movilización y vigilancia epidemiológica y la inversión de 21 millones de dólares por parte del USDA para la ampliación de una planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas.

Como parte del cumplimiento de este acuerdo binacional, una misión del USDA visitará México en los próximos días para supervisar en campo la implementación de las medidas pactadas.

“Esta revisión técnica será determinante para validar el avance de los compromisos y permitirá tomar una decisión informada sobre el levantamiento de la suspensión a las exportaciones de ganado”, señaló.

Ante el actual escenario, celebró la voluntad técnica y política de ambos gobiernos para avanzar en un acuerdo basado en la ciencia, la colaboración y la confianza mutua, y ve con optimismo que en los próximos días se oficialice la reapertura de los cruces fronterizos para el ganado mexicano.

Esta decisión permitirá restablecer las exportaciones, mitigar las afectaciones a los productores y brindar certidumbre a la cadena de valor pecuaria en el marco del T-MEC, en un momento en el que la coordinación binacional resulta más necesaria que nunca para garantizar la sanidad animal, proteger el esfuerzo de los productores y avanzar hacia una solución técnica y duradera.

Latest