Skip to content

Aranceles de Trump, resultado de la 'negligencia' del gobierno de Morena: PRI

Legisladores priistas denuncian negligencia en combate al crimen y 'miedo' del gobierno ante Trump; presentan agenda con 10 exigencias para enfrentar crisis

Alejandro Moreno aseguró que el gobierno federal carece de una estrategia clara

Table of Contents

Diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) responsabilizaron al gobierno de Morena por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, calificando la situación como resultado de una "incapacidad" en la gestión de la relación bilateral y una "negligencia" en el combate al crimen organizado.

En un comunicado, la bancada priista respaldó las declaraciones de su dirigente nacional, Alejandro Moreno, quien aseguró que el gobierno federal carece de una estrategia clara y actúa con "miedo" ante las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump.

Moreno criticó duramente la postura del gobierno mexicano, señalando que la mención de múltiples planes de contingencia (Plan A, B y C) evidencia la falta de una política definida.

"Son un desastre. Cuando dicen que tienen varios planes, es porque no saben qué hacer. Están asustados, pasmados y reaccionan solo ante la coyuntura", afirmó durante una conferencia de prensa en la sede del partido. Además, acusó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de haber cedido ante las presiones de Trump en el pasado, lo que, según él, ha debilitado la posición de México en las negociaciones actuales.

Los legisladores priistas también responsabilizaron al gobierno de Morena por permitir la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos, argumentando que esta medida es consecuencia de la desconfianza generada por la administración federal.

"Las acciones de Estados Unidos no son un tema de confianza en México como nación, sino de la incertidumbre que ha generado Morena", subrayaron. Asimismo, criticaron la estrategia de seguridad del gobierno, calificándola de "complaciente" y señalando que ha permitido el fortalecimiento del crimen organizado.

En respuesta a la crisis, los diputados priistas presentaron una agenda con "10 exigencias por México", que incluyen la reducción del precio de la gasolina, la creación de un Ombudsman migratorio, el fortalecimiento de la red consular en Estados Unidos y la revisión de proyectos emblemáticos como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas. También exigieron auditorías a organismos como Segalmex e Insabi, así como la detención de reformas judiciales que, según ellos, "vulneran el Estado de derecho".

Además, los legisladores anunciaron que solicitarán la comparecencia de funcionarios clave, como Marcelo Ebrard y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para que expliquen las acciones del gobierno frente a la crisis migratoria y el aumento de la violencia. En particular, cuestionaron las cifras oficiales de homicidios, acusando al gobierno de ocultar casos, como los 73 cadáveres encontrados en Chihuahua y otros incidentes en Sonora.

El PRI reiteró su rechazo a sumarse a cualquier frente nacional propuesto por Morena, argumentando que el partido en el poder no ha consultado ni colaborado con otras fuerzas políticas. "No podemos apoyar a un gobierno ineficaz e ineficiente. Morena está tomando decisiones unilaterales que están destruyendo al país", afirmó Moreno.

La bancada priista aseguró que continuará alzando la voz en defensa de los intereses de México, tanto dentro como fuera del país, y exigió que los gobiernos emanados de Morena asuman su responsabilidad ante los retos que enfrenta la nación

Latest