Table of Contents
El Senado de la República aprobó este martes, por unanimidad en lo general, una reforma constitucional para prohibir el nepotismo en cargos públicos. Sin embargo, una reserva presentada por los líderes de Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) modificó el alcance de la iniciativa, retrasando su entrada en vigor hasta 2030, en lugar de 2027 como se había propuesto originalmente.
La reforma, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca impedir que familiares asuman cargos de elección popular de manera inmediata, con el objetivo de combatir prácticas de corrupción y fortalecer la democracia. No obstante, el cambio en la fecha de aplicación generó críticas y debates en el pleno del Senado, donde se acusó a Morena y sus aliados de proteger intereses políticos particulares.
La iniciativa original establecía que la prohibición del nepotismo entraría en vigor para las elecciones intermedias de 2027, en las que se renovará la Cámara de Diputados y se elegirán 15 gubernaturas. Sin embargo, Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, y Manuel Velasco, líder del PVEM, presentaron una reserva para posponer la aplicación hasta 2030.
Este ajuste beneficiaría a figuras políticas como Félix Salgado Macedonio, quien busca competir por la gubernatura de Guerrero en 2027, actualmente ocupada por su hija, Evelyn Salgado Pineda. También favorecería a Saúl Monreal, hermano del gobernador de Zacatecas, David Monreal, quien podría aspirar a ese cargo en las próximas elecciones.
Durante la discusión, el senador Marko Cortés, del PAN, criticó la modificación, argumentando que Morena y el PVEM buscan proteger a sus aliados y retrasar la reforma para pagar “favores políticos”. Adán Augusto López negó estas acusaciones, afirmando que la decisión se tomó para garantizar la unidad dentro de la coalición gobernante y respetar los tiempos políticos.
La reforma también incluye la prohibición de la reelección para legisladores y alcaldes, la cual entrará en vigor en 2030, en línea con la nueva fecha para el nepotismo. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, defendió la medida como un “sacrificio por la unidad” de la coalición, mientras que la oposición señaló que la iniciativa deja vacíos legales, como la falta de regulación para el nepotismo en los poderes Ejecutivo y Judicial.
Tras su aprobación en el Senado, la reforma será enviada a la Cámara de Diputados, donde Morena y sus aliados tienen una amplia mayoría, por lo que se espera que su aprobación sea un trámite. Posteriormente, deberá ser ratificada por los congresos estatales antes de ser promulgada por la presidenta Sheinbaum.
Con este retraso en la aplicación, la reforma contra el nepotismo y la reelección quedará en pausa hasta el final de la década, lo que permitirá a dinastías políticas y figuras cercanas a la coalición gobernante mantener su influencia en los próximos procesos electorales.