Skip to content

Rectoría y saldañistas cierran filas en defensa de la reforma de la Ley Orgánica UAGro

Los funcionarios universitarios negaron que la iniciativa busque ampliar el mandato de Saldaña hasta 2029, como señalan sectores disidentes.

UAGro, una reforma sospechosa.

Table of Contents

Por: Elibeth D Nicolás Ramos

Acapulco, Gro.— Directores, consejeros y catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) manifestaron este martes su respaldo a la propuesta de reforma a la Ley Orgánica número 178, particularmente a los artículos 28 y 29, en medio de críticas y sospechas sobre un posible intento de prolongar la gestión del actual rector, Javier Saldaña Almazán.

En conferencia de prensa realizada en la Facultad de Contaduría y Administración, los funcionarios universitarios negaron que la iniciativa busque ampliar el mandato de Saldaña hasta 2029, como han señalado sectores disidentes de la comunidad universitaria.

“No se dejen engañar, es la misma norma. Nuestros detractores pretenden mentir y distorsionar, insinuando una supuesta ampliación del rectorado de Javier Saldaña”, aseguró el consejero universitario Ramón Silva Santos, quien defendió la legalidad y transparencia del proceso.

0:00
/0:12

Respaldo a la reforma.

Silva Santos sostuvo que la Ley Orgánica es el “pilar de la gobernabilidad y autonomía” de la institución, y rechazó que las modificaciones representen un retroceso en la lucha histórica que —dijo— ha caracterizado a la UAGro desde la época del rector Rosalío Wences Reza.

Según los promotores de la iniciativa, las reformas permitirán “planificar la educación con mayor alcance y coherencia”, al tiempo que modernizan el marco jurídico de la universidad. No obstante, en los hechos, la UAGro ha tenido solo dos rectores reelectos en su historia: el propio Wences Reza y el actual, Javier Saldaña Almazán, lo que mantiene viva la sospecha de que el cambio normativo busca abrir nuevamente esa posibilidad.

Fátima Aylin Hernández Montoya, consejera universitaria de la Facultad de Enfermería, calificó la reforma como una muestra de “madurez universitaria”, orientada —dijo— a fortalecer la calidad educativa y la participación democrática.

“Nuestra universidad nació desde abajo, de los pueblos que sueñan y resisten. Esta reforma fortalece la democracia interna y la justicia social, para que la comunidad universitaria participe de forma activa”, expresó la estudiante.

En el mismo sentido, Marco Antonio Adame Meza, director del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados (IIEPA), hizo un llamado al Congreso local para aprobar la reforma y “valorar su aporte al fortalecimiento institucional”.

Por su parte, el catedrático Nazarín Vargas Armenta afirmó que la iniciativa fue “consultada y discutida” dentro de la comunidad universitaria, pese a las críticas de los sectores opositores que acusan opacidad y simulación en el proceso.

Al final del encuentro, los consejeros y directivos cerraron filas en torno al rector y a su proyecto de reforma, insistiendo en que no se trata de una maniobra política, sino de una actualización normativa “para garantizar la estabilidad y la planeación académica” de la máxima casa de estudios guerrerense.

Sin embargo, al interior de la UAGro persiste el escepticismo. Diversos grupos académicos han señalado que las modificaciones a la Ley Orgánica podrían consolidar el control del actual grupo rectoral sobre los órganos de decisión universitaria, bajo el discurso de la “unidad” y la “autonomía”.

Latest