Table of Contents
La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, con el objetivo de otorgar una licencia menstrual a las trabajadoras que padecen dismenorrea incapacitante. La propuesta busca garantizar el derecho a la salud y el bienestar laboral de las mujeres que enfrentan este padecimiento, caracterizado por dolores intensos durante la menstruación que pueden limitar su capacidad para realizar actividades cotidianas.
La iniciativa fue presentada durante una sesión en la que también se conmemoró el Día de la Mujer Mexicana, establecido en 1960 por Maruxa Vilalta y otras mujeres destacadas. Galeana Radilla destacó que, aunque se han logrado avances en materia de igualdad de género, persisten brechas significativas en áreas como la violencia, la falta de oportunidades y el acceso a derechos básicos.
“Es necesario impulsar políticas públicas que fortalezcan la participación de las mujeres en todos los ámbitos y garanticen su bienestar”, afirmó la legisladora, quien hizo un llamado a reforzar el compromiso por la igualdad y la eliminación de la violencia de género.
Durante la misma sesión, la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) destacó la importancia de continuar trabajando por la promoción y garantía de los derechos de las mujeres en México. Reconoció que, aunque ha habido avances en educación, salud y participación política, aún existen desafíos como la brecha de género y la violencia estructural.
“El reconocimiento de los derechos de las mujeres ha sido una lucha constante. Debemos seguir trabajando por un país más justo e igualitario”, señaló Bazán Fernández.