Skip to content

Diputada Erika Lührs Cortés exhorta a reglamentar la Ley de Voluntad Anticipada en Guerrero

“El derecho a una muerte digna representa un acto supremo de respeto a la libertad individual y a la dignidad humana", afirmó la legisladora

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Erika Lorena Lührs Cortés

Table of Contents

En tribuna, la diputada Erika Lührs Cortés alzó la voz para poner sobre la mesa un tema profundamente humano y sensible: el derecho a una muerte digna. A través de un firme llamado, exhortó a la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero a presentar, a la brevedad posible, una propuesta de reglamentación de la Ley de Voluntad Anticipada, promulgada desde 2012 pero aún sin aplicación efectiva.

“Hoy vengo a hablar de vida con dignidad, de libertad personal, y de un tema que muchas veces se evita, pero que nos concierne a todas y todos: el derecho a elegir cómo queremos ser tratados al final de nuestra vida”, expresó la legisladora al abordar un tema tan delicado.

“Es muy triste perder a un familiar cercano: un padre, una madre, un hermano, un amigo. Pero es aún más triste verlos agonizar lentamente, por meses o incluso por años, hasta fallecer.”

La Ley Número 1173 de Voluntad Anticipada fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero el 20 de julio de 2012. Sin embargo, a casi 14 años de su entrada en vigor, sigue sin contar con la reglamentación necesaria para su aplicación, lo que ha impedido su implementación efectiva en beneficio de las y los guerrerenses.

La diputada explicó que esta ley permite ejercer la ortotanasia —diferente de la eutanasia—, entendida como el acto médico de permitir que la muerte ocurra de forma natural, sin encarnizamiento terapéutico. “Significa no prolongar innecesariamente el sufrimiento cuando ya no hay esperanza de curación”, puntualizó.

Destacó que otras entidades, como Ciudad de México, Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, Nayarit, Estado de México, Colima, Oaxaca, Yucatán y Tlaxcala, ya cuentan con legislación reglamentada en esta materia, mientras que en Guerrero aún persiste un vacío legal que impide brindar certeza y acompañamiento digno a las personas en etapa terminal.

La legisladora finalizó su intervención subrayando que reglamentar esta ley no es un simple trámite burocrático, sino un acto de humanidad y respeto por la libertad individual.

Latest