Skip to content

Gobierno de Sheinbaum elimina pagos de inscripción y reinscripción en escuelas de Bellas Artes

Se trata de más de 64 escuelas, entre las que destaca el Centro de Investigación Artística, los CEDART, entre otros. Modernizarán la educación artística.

Alumnas de un Cedart.

Table of Contents

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que en el 2025 ya no habrá cobros en inscripción y reinscripción de las escuelas del El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Explicó que se paga alrededor de 6 mil pesos, y en otros casos hasta 20 mil pesos anuales, “ya no habrán inscripciones justamente para garantizar educación de calidad pública para todas y para todos”.

La secretaria de Cultura señaló que el programa para escuelas es para mejorar en infraestructura y equipamiento de las escuelas de educación artística para el desarrollo integral del proceso formativo.

El gobierno que preside Claudia Sheinbaum dio una buena noticia para más de  30 mil estudiantes, que ya no pagarán inscripciones a universidades del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

“A partir del próximo año, ya no habrán cobros de inscripción y reinscripción”, dijo tras destacar que se trata de un gran logro que se dio gracias al apoyo de la mandataria mexicana.

Durante su participación en la conferencia matutina del Pueblo, Curiel de Icaza insistió que con esta noticia se garantiza la educación de calidad pública para todos los estudiantes que desean formar parte de sus filas.

Como parte de las estrategias, se dio a conocer que más de 10 planteles educativos del INBAL, serán renovados para recuperar su fortaleza, y puedan acceder a un mejor sistema de educación.

Tras una revisión en las instituciones, se planteó el proyecto para modernizar las escuelas relacionadas con el arte. Para el trabajo de renovación se contemplan los recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el cual fue aprobado el 12 de diciembre por la Cámara de Diputados, quienes avalaron el gasto de 9.22 billones de pesos.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en el PEF hubo una reasignación, por lo que se determinó la cantidad de 3 mil millones de pesos adicionales, que serán usados a “éstas escuelas”. También aclaró que no todos los planteles serán renovados en 2025; sin emabrgo, será un proyecto para todo su sexenio.

Las escuelas podrán desempeñar clases en sus comunidades, pero tendrán una transformación social y humanista.

Se trata de más de 64 escuelas, entre las que destaca el Centro de Investigación Artística, los CEDART, entre otros. Las escuelas ofrecen especialidades de educación como: danza, teatro, pintura, artesanía, diseño, arte teatral, entre otros.

De acuerdo con la titular de la Secretaría de Cultura, la estrategia que es parte de la 4T, tiene que ver con el Sistema de Educación Artística, la cual tendrá cuatro principales acciones que destacarán en su modernización. Por ejemplo, mejorarán en infraestructura y equipamiento; actualización de planes y programas; fortalecimiento de enfoque comunitario y el derecho a la educación artística pública de calidad.

Además, reiteró que se está trabajando con los docentes para actualizar los planes de estudio, pues tienen alrededor de 15 años sin actualización, así como ampliar la visión para tener mejor conexión entre maestros y alumnos. La idea es formar artistas e incluir a los alumnos en trabajo comunitario y que tengan más herramientas para una mejor transformación nacional y en todas las áreas dedicadas al aprendizaje en este sistema educativo.

Latest