Table of Contents
Movimiento Ciudadano (MC) en Guerrero reporta un crecimiento sostenido de su militancia y presencia territorial a pesar de la salida de algunos liderazgos considerados “no convencidos” del proyecto, aseguró Luis Enrique Ríos Saucedo, Secretario de Organización y Acción Política de ese partido en la entidad.
En entrevista, Ríos Saucedo respondió a las declaraciones recientes del diputado y exdirigente estatal de MC, Julián López Galeana, quien señaló que la dirigencia habría promovido el alejamiento de cuadros de izquierda, incluyendo nombres como Bulmaro Cabrera, Lázaro Mazón, Sebastián de la Rosa, Mario Moreno, Mauricio Legarreta y Alberto Mojica. López Galeana manifestó su desacuerdo con la ruta adoptada por el partido, asegurando que estas decisiones debilitan al proyecto político.
Ríos Saucedo sostuvo que estas renuncias representan a quienes “no estaban realmente firmes en nuestro proyecto” y subrayó que el crecimiento de Movimiento Ciudadano en Guerrero se basa en la organización estructural y el fortalecimiento de la militancia, no en la permanencia de figuras individuales. “El partido empieza a tener una imagen mucho más difundida entre la población, y no tenemos hasta ahora negativos como partido. La gente no nos ve como un partido de pleitos o de enfrentamientos, como ocurre en otras fuerzas políticas”, señaló.
El secretario de Organización destacó que el crecimiento del partido se refleja en estadísticas recientes y en resultados electorales de otros estados, como Veracruz, Durango y Puebla, lo que evidencia un avance cuantitativo y cualitativo frente a la caída de otros partidos tradicionales y la hegemonía de Morena. En Guerrero, afirmó, el proyecto de MC se ha consolidado mediante recorridos en territorio que abarcan municipios de la Costa Chica, Costa Grande y la Montaña, donde más de 200 personas se han sumado al movimiento en los últimos dos meses.
En relación al liderazgo de Yoshio Ávila, Ríos Saucedo aclaró que, aunque respeta el desempeño del ex candidato a la alcaldía de Acapulco, el crecimiento del partido no depende de un solo liderazgo. “La votación no pertenece a una sola persona; es producto del trabajo de candidatos locales, brigadistas y militancia comprometida”, afirmó.
El funcionario también se refirió a la estructura interna y al procedimiento de designación de líderes en el partido. Señaló que la coordinación de Gabriela Bernal en Guerrero, así como la de otros siete estados, se realizó conforme a los estatutos de MC, y rechazó que exista imposición o “dedazo” en la designación de dirigentes. Según Ríos Saucedo, esta formalidad estatutaria ha permitido consolidar una expansión acelerada de la militancia y una mayor visibilidad del partido en la opinión pública.
Respecto a las declaraciones de Julián López Galeana, Ríos Saucedo consideró que el exdirigente ha tenido una interpretación parcial de la situación política actual. “Es evidente que él ha estado ausente de los temas políticos del partido durante meses, y quizá su lectura no refleja el trabajo en territorio ni el crecimiento de la militancia”, explicó. Señaló que la Comisión Operativa Estatal y la dirigencia de MC privilegian el diálogo interno para resolver diferencias, evitando que la atención pública se enfoque en renuncias individuales y no en la consolidación de un proyecto estructurado.
Sobre los comentarios del coordinador de Enlace Político Nacional de MC, Héctor Astudillo Flores, acerca de la fragmentación de la oposición y la necesidad de un frente sólido frente a Morena, Ríos Saucedo coincidió en que se trata de un escenario que requiere organización y estrategia clara. Sin embargo, subrayó que MC, en su calidad de movimiento emergente, ha tomado un papel relevante en la oposición, construyendo alternativas frente al manejo del poder por parte de Morena, particularmente en el ámbito legislativo.
El secretario de Organización enfatizó que las recientes renuncias no representan un quiebre del partido, sino la salida de quienes no estaban plenamente comprometidos con la ruta de Movimiento Ciudadano. Recordó que la incorporación de cuadros provenientes de Morena y otros sectores de izquierda, así como la participación de exconsejeros estatales, ha permitido fortalecer la base del partido y consolidar un proyecto político que se proyecta hacia los procesos electorales de 2027 y 2030.
Finalmente, Ríos Saucedo señaló que, pese a la atención mediática sobre las renuncias, el avance del partido se mantiene sostenido y con presencia creciente en distintas regiones de Guerrero. “La verdadera dimensión de nuestro impacto se ve en el trabajo de terreno, en los municipios, con las personas que se suman y participan activamente en nuestro proyecto político”, concluyó.