Table of Contents
El Congreso del Estado de Guerrero refrendó su compromiso de impulsar la participación política de las mujeres indígenas y garantizar el respeto a sus derechos en todos los ámbitos, principalmente en el ejercicio del poder público.
Durante el foro “Participación Política de la Mujer Indígena, Me’ phaa, Tu’un Savi, Náhuatl y Amuzgo”, organizado en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Universidad Autónoma de Guerrero, la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, destacó que la inclusión política de las mujeres originarias es un derecho y no una concesión.
El evento se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena y contó con la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, la secretaria general de Gobierno, Anacleta López Vega, y la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón.
En su intervención, Apolinar Santiago enfatizó que la participación de las mujeres indígenas es fundamental en la construcción del Estado y que “nunca más se debe gobernar sin ellas ni legislar sin escuchar su voz”. Añadió que esta participación debe garantizarse con organización, liderazgo y unidad.
Por su parte, la secretaria de Gobierno, Anacleta López Vega, señaló que sin el liderazgo de las mujeres no hay futuro para Guerrero, por lo que es indispensable que su participación política sea efectiva y no se limite a espacios simbólicos. Subrayó que el reto es evitar que queden relegadas a la periferia del poder.
El diputado Jesús Urióstegui García reconoció el trabajo de las mujeres indígenas que han impulsado reformas y cambios que hoy permiten la presencia de legisladores indígenas y afromexicanos en el Congreso local. Reiteró que la LXIV Legislatura mantendrá el compromiso de garantizar el reconocimiento pleno de los derechos de las comunidades.
El programa incluyó la ponencia “El acceso de las mujeres indígenas a la justicia”, a cargo de Camelia Gaspar Martínez, especialista en derecho electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En el evento participaron diputadas y diputados locales, así como representantes de organismos electorales, del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero y de la Comisión de Derechos Humanos estatal, quienes coincidieron en que es necesario seguir fortaleciendo el marco normativo y las políticas públicas para eliminar la exclusión de las mujeres indígenas en la vida pública.