Skip to content

Comisarios y delegados rechazan toma de sistemas Papagayo I y II de CAPAMA

Representantes de diversas comunidades y colonias de Acapulco se manifestaron en contra de la toma de los sistemas de captación de agua

Representantes de diversas comunidades y colonias de Acapulco

Table of Contents

Representantes de diversas comunidades y colonias de Acapulco se manifestaron en contra de la toma de los sistemas de captación de agua Papagayo I y II, pertenecientes a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA). Las instalaciones, tomadas por ciudadanos que exigen apoyos federales, son clave para el suministro de agua a gran parte de la población del puerto.

Santos Guatemala, delegado municipal de Nicolás Bravo, expresó que, si bien comprenden las demandas de los manifestantes, no están de acuerdo con acciones que afectan a la población. “Entendemos la lucha que están iniciando, porque también somos líderes sociales, pero no la compartimos”, señaló.

Por su parte, Alejandrina Reyes de la Cruz, comisaria de Santa Cruz y representante de siete colonias, como Guadalupe Victoria, Palma Sola y El Mirador, lamentó las afectaciones causadas por la interrupción del suministro de agua. “Entiendo que ellos quieran el censo, pero nos están perjudicando. No tenemos agua, y el agua es lo más importante aquí en Acapulco”, declaró.

La toma de las instalaciones fue realizada por habitantes de localidades como El Cantón, Salsipuedes y Tasajeras. Según el director de Gobernación de Acapulco, Ramón Montiel Mejía, algunos manifestantes reclaman no haber sido censados para acceder a los apoyos del gobierno federal, mientras que otros aseguran que, pese a ser censados, no han recibido los beneficios correspondientes.

El director de CAPAMA, Hugo Lozano Hernández, informó que la interrupción afecta al 75% de la población acapulqueña y reiteró un llamado al diálogo. “Confiamos en que, mediante la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el diálogo respetuoso, esta problemática pueda resolverse pronto”, manifestó Lozano.

En tanto, la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, expresó su disposición para actuar como mediadora entre las autoridades federales y los ciudadanos inconformes. Asimismo, los delegados y comisarios confiaron en que la alcaldesa también agilice proyectos como el Puente La Esperanza, destinado a mejorar la conexión entre las comunidades de Cacahuatepec y la zona urbana del puerto.

Por ahora, el sistema Lomas de Chapultepec, que abastece a la zona Diamante y parte de la franja turística, es el único en funcionamiento. Las autoridades municipales y federales mantienen reuniones con los manifestantes en busca de una solución.

Latest