Table of Contents
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), escenificaron una nueva jornada de vandalismo en la Ciudad de México, al irrumpir en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), donde hicieron una hoguera con objetos sustraídos del edificio.
A mazazos los profesores de la CETEG lograron entrar a las oficinas centrales del gremio, que encabeza Alfonso Cepeda Salas, quien también es senador plurinominal por Morena, ubicada en la calle de Venezuela, en el Centro Histórico de la capital del país.
Con objetos sustraídos del inmueble, como sillas, bocinas, gorras, camisetas, imágenes del líder sindical y cajas de cartón, hicieron una hoguera junto al acceso principal del edificio, mientras por megafonía se informaba: “hoy venimos a manifestar al charrismo sindical nuestro cariño y a recordarles que los maestros que estamos en la sierra y en las montañas ni colores tenemos para dar a nuestros alumnos, mientras en las oficinas de nuestro sindicato sólo hay lujo y derroche”.
Tras la entrada de los docentes al edifico, se prendió fuego a material de papelería y cajas de cartón en algunas oficinas, lo que generó la propagación de un incendio y la presencia del heroico Cuerpo de Bomberos de la Cuidad de México, que sofocó el siniestro.
Por su parte, Cepeda Salas condenó los hechos en redes sociales y aseguró que la agresión será denunciada para que se deslinden responsabilidades y se actúe conforme a la ley. Los verdaderos maestros no actúan con violencia.
Las secretarías de Gobernación (SG) y de Educación Pública emitieron –por separado– su condena a los actos vandálicos y reiteraron el llamado a los maestros de la CNTE a mantener una negociación pacífica. La SG enfatizó que la violencia y el daño a instalaciones públicas no generan soluciones, sino que retrasan los acuerdos.
Al respecto, la sección 22 de Oaxaca, en una postura pública, rechazó categóricamente las acusaciones de Cepeda Salas contra la CNTE, tras afirmar que se trata de un dirigente discípulo de Elba Esther Gordillo y de Juan Díaz de la Torre, y quien ha dado continuidad al modelo corporativo que utiliza al SNTE como brazo político del Estado, por lo que exigieron su destitución inmediata y la realización de un proceso democrático, libre y transparente para la renovación de la dirigencia.
En otras movilizaciones de la coordinadora, docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México, 34 de Zacatecas y 3 de Baja California Sur realizaron un mitin de casi cuatro horas frente a las oficinas de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Pensionissste), para solicitar un traslado de administración privada a pública.
Ante el inminente levantamiento del plantón y de la jornada de lucha, profesores de la sección 9 señalaron que el retiro táctico no significa derrota, sino optar por otros métodos de lucha.
Como forma de resistencia, la estrategia es demandar que “nuestro dinero pase de las Afore particulares a una pública, pues en el sector privado jinetean nuestro dinero y todavía debemos de pagar por ese servicio. La lucha sigue, es permanente, con nuevos planteamientos y estrategias”, expresó el profesor Francisco Bravo, ex dirigente magisterial de la coordinadora.
Durante el mitin, los maestros buscaron que el director general del Issste, Martí Batres, recibiera a una comisión que le planteara cómo generar una ruta para cambiar a aquellos docentes de Afore, con el objetivo de que su proceso sea más sencillo, pero no fueron recibidos.
El contingente partió a las 10 de la mañana del Metro Revolución hacia las oficinas del Issste en Buenavista, y tras no ser atendidos, regresaron en marcha al Metro para volver al plantón en el Zócalo.
Por la noche, la dirigencia de la CNTE reinstaló su ANR para definir si hoy habría condiciones para levantar el plantón.