Table of Contents
El zar fronterizo de Estados Unidos, Tom Homan, afirmó que las organizaciones criminales mexicanas se encuentran debilitadas y anticipó una ofensiva más amplia impulsada por el gobierno del presidente Donald Trump para desmantelar los cárteles del narcotráfico. Según el exdirector del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), las acciones recientes desde la Casa Blanca permitirán que estos grupos sean “borrados de la faz de la Tierra”.
Las declaraciones se dieron durante un encuentro con medios en las inmediaciones de la residencia presidencial, donde Homan aseguró que las medidas de seguridad fronteriza han generado un impacto económico considerable en las organizaciones delictivas. Añadió que los esfuerzos de la administración actual han provocado una disminución en las ganancias del crimen organizado, particularmente en actividades como el tráfico de personas y de estupefacientes.
El funcionario también contrastó el panorama actual con el de la administración anterior, señalando que bajo el gobierno de Joe Biden los cárteles obtuvieron ingresos históricos por medio de redes de tráfico de migrantes, así como de mujeres, menores de edad y drogas.
Homan sostuvo que con el endurecimiento de las medidas fronterizas, tanto México como Estados Unidos podrían alcanzar mayores niveles de seguridad. Atribuyó estos cambios a lo que describió como un liderazgo firme por parte del presidente Trump.
La relación bilateral entre México y Estados Unidos se ha mantenido en tensión desde el regreso de Trump a la presidencia el pasado 20 de enero. En paralelo a la ofensiva contra los cárteles, el gobierno estadounidense ha impuesto nuevos aranceles al país vecino.
En la llamada telefónica sostenida el jueves entre el mandatario estadounidense y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ambos acordaron extender por 90 días los aranceles vigentes, que incluyen impuestos del 25% al fentanilo, 25% a los automóviles, y hasta 50% a productos como aluminio, acero y cobre. Asimismo, México se comprometió a eliminar barreras comerciales no arancelarias durante este periodo para definir los pasos siguientes.
Durante un acto oficial el pasado 16 de julio, Trump acusó a las autoridades mexicanas de estar presuntamente influenciadas por el crimen organizado. “No podemos permitir que eso suceda”, dijo, tras promulgar la Ley HALT Fentanyl. Según el mandatario, los cárteles tienen una capacidad de control significativa sobre las instituciones del país vecino.
Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido respuesta oficial a las declaraciones de Homan ni a las acusaciones del presidente estadounidense.