Table of Contents
El secretario de Organización y Acción Política de Movimiento Ciudadano en Guerrero, Luis Enrique Ríos Saucedo, afirmó que Yoshio Ávila González “ya no forma parte” del partido naranja y que su salida fue resultado de sus propias decisiones políticas, no de un veto interno. Las declaraciones surgen tras los dichos del dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, quien aseguró que Ávila pertenece a Movimiento Ciudadano y que no tiene cabida en Morena para una eventual candidatura en 2027.
En entrevista a Bajo Palabra, Ríos Saucedo calificó la postura de González Varona como un acto de “temor político” y “simulación”, asegurando que el dirigente de Morena busca evitar competencia interna en su partido. “Me parece que también así se está comportando con Yoshio. Es una verdadera burla o una simulación que diga que porque se fueron de Morena ya no pueden regresar. La lista de gente que ha estado en Morena, se fue y luego regresó, es interminable”, afirmó.
El dirigente de Movimiento Ciudadano sostuvo que la reacción de González responde a una estrategia de control político al interior de Morena, en la que el líder estatal cierra el paso a cualquier figura que pueda disputar protagonismo o aspiraciones futuras. “Jacinto no quiere tener más competencia al interior porque sabe que entre más competencia, su escaso talento como dirigente de Morena se ve aún más disminuido y por lo tanto sus posibilidades de alcanzar la candidatura a gobernador también”, señaló.
En ese sentido, consideró que la actitud de González Varona es parte de una lucha interna por mantener el control en un partido donde “ya hay demasiadas tensiones entre militantes fundadores y recién llegados”.
“Jacinto es un dirigente celoso de su aspiración y no quiere que nadie más esté. Por eso reacciona como lo hace ante figuras como Yoshio Ávila o Esthela Damián. Es miedo a perder el control del proceso interno”, apuntó.
Cuestionado sobre la relación del partido naranja con su ex candidato a la alcaldía, Ríos Saucedo reconoció que el comportamiento de Ávila ha sido de “distanciamiento progresivo” respecto a Movimiento Ciudadano, al sostener reuniones con personajes afines a Morena. “Hace ya bastante tiempo que Yoshio se ha venido separando de los temas oficiales de nuestro partido. Su acercamiento permanente a distintas figuras del morenismo, que son nuestros adversarios políticos, es evidente”, dijo.
El dirigente explicó que dentro del partido no hay registro reciente de la afiliación formal de Ávila y que su relación política con el movimiento terminó en la práctica. “No sé exactamente si esté afiliado o no, si él quisiera también lo aclararía. Lo que sí sé es que ha participado en reuniones donde manifiestan su interés de respaldar a una persona que aspira a encabezar Morena en las elecciones del 2027, como es Esthela Damián”, declaró.
Sobre esa base, precisó que Movimiento Ciudadano no puede aceptar una doble militancia o participación simultánea en proyectos distintos. “Lo que no acepta Movimiento Ciudadano es que se esté en Movimiento Ciudadano y se esté en Morena al mismo tiempo. Eso no puede pasar”, subrayó.
Al ser cuestionado sobre si Yoshio Ávila podría tener una nueva candidatura por Movimiento Ciudadano, Ríos Saucedo fue tajante: “Quien se ha cerrado las puertas en Movimiento Ciudadano es el propio Yoshio. No hubo una estrategia para cerrárselas, él tenía una estrategia para irse retirando, y al final él es quien se está cerrando las puertas”.
El dirigente también aprovechó para defender la conducción interna de su partido y el liderazgo de Gabriela Bernal Reséndiz, actual coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano, a quien calificó como “una mujer prudente y con una estrategia seria de crecimiento político”. “Gabriela Bernal está haciendo un trabajo extraordinario, atendiendo el frente nacional y consolidando una presencia política sin recurrir al ruido ni al escándalo”, afirmó.
Ríos Saucedo fue cuestionado sobre la relación política que en su momento tuvo Yoshio Ávila con el senador Adán Augusto López Hernández, quien ha sido señalado en redes sociales tras la detención de su exsecretario de Seguridad en Tabasco. El dirigente de MC consideró que este vínculo confirma la naturaleza oportunista de la actuación de Ávila.
“Es cierto, políticamente también hay que reconocerlo: hay todo un tema en torno a Adán Augusto. Los propios grupos dentro de Morena cada vez se desmarcan más del senador y lo van abandonando porque ya no les genera réditos políticos”, apuntó.
Añadió que resulta “llamativo” que alguien que fue su operador político en Guerrero no se pronuncie ante los recientes señalamientos. “Eso refleja deslealtad y oportunismo político. Todos saben que Yoshio fue su representante en el estado, y que ahora guarda silencio ante una situación que lo involucra moralmente”, señaló.
Ríos Saucedo dijo que, si bien prefiere que los procesos judiciales se diriman institucionalmente, no se puede ignorar que durante la contienda interna de Morena en 2023 y 2024 hubo “un derroche de recursos” por parte de los equipos de Claudia Sheinbaum y de Adán Augusto. “Nosotros fuimos testigos del fraude interno en Morena, donde impusieron de manera antiestatutaria a Claudia. Los espectaculares de Adán Augusto en todo el país mostraban la cantidad de recursos que se manejaron y nunca Morena quiso investigar”, afirmó.
El dirigente aseguró que la participación de Ávila en ese equipo lo dejó sin credibilidad política y que su intento de acercamiento a Morena responde a un cálculo personal. “Yoshio estuvo exageradamente en protagonismo a cargo de la candidatura interna de Adán, y ahora pretende reposicionarse con otros liderazgos. Esa conducta oportunista lo define”, sostuvo.