Skip to content

"Yo no soy traficante": Julio César Chávez Jr. habla por primera vez tras tras su detención

"Allí me tuvieron en una prisión cinco días y después nos movieron a todos [...] en un avión. Todos esposados de pies y manos y me bajan en Arizona"...

Se declaró rotundamente inocente.

Table of Contents

Ciudad de México - El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda del boxeo, ha roto el silencio sobre su reciente detención en Estados Unidos, su posterior deportación a México y las serias acusaciones que lo vinculan supuestamente con el Cártel de Sinaloa.

En una entrevista con el medio deportivo TUDN, Chávez Jr., de 39 años, se declaró rotundamente inocente y negó cualquier participación en actividades criminales.

"Sí, claro [soy inocente], yo no soy traficante. En Culiacán todo mundo lo sabe. Yo golpear gente para un cártel y esas cosas, no, no, yo no, gracias a Dios no he tenido la necesidad", afirmó el púgil.

El deportista admitió que, como residente de Culiacán, conoce a "gente de todo tipo", pero enfatizó que este conocimiento no establece una relación con la organización criminal.

La sorpresiva detención y la travesía de 44 días

Chávez Jr. relató que su arresto por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California, en julio pasado, lo tomó por sorpresa.

Explicó que fue rodeado por "cinco patrullas" mientras paseaba en California, donde descansaba después de su pelea contra Jake Paul. "Fue un 'shock' para mí. O sea, jamás me esperaba que me detuvieran. Yo tenía visa y tenía todo", aseguró, detallando que su visa fue cancelada tras el arresto.

Su proceso de custodia fue una "travesía" de más de un mes a través de varias cárceles provisionales:

·         Fue trasladado desde California en un trayecto de casi 32 horas en diferentes vehículos hasta llegar a Texas.

·         "Allí me tuvieron en una prisión cinco días y después nos movieron a todos [...] en un avión. Todos esposados de pies y manos y me bajan en Arizona y ahí estuve 44 días detenido", reveló.

La detención de Chávez Jr. se debió a que fue identificado como "extranjero ilegal" por ICE, y se ordenó su deportación a México, donde existe una orden de arresto en su contra por presuntos vínculos con el crimen organizado. El boxeador fue deportado en agosto de 2025.

Actualmente, el hijo de Julio César Chávez se encuentra bajo un proceso legal en México y debe cumplir con ciertas medidas preventivas.

"Estamos en manos de las autoridades, pero como te digo, a mí se me dijo que yo tenía que firmar cada mes y que podía salir del país o boxear, siempre y cuando haya un permiso y lo hiciera de buena manera", puntualizó, señalando que su objetivo es seguir las indicaciones legales para no interrumpir su carrera deportiva.

El caso de Chávez Jr. subraya la compleja situación legal que enfrentan figuras públicas con conexiones en zonas de alto riesgo de influencia del narcotráfico.

Latest