Table of Contents
En un movimiento calificado como un "mensaje profundo" contra la "privatización salvaje y silenciosa," el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 465 votos a favor, reformas a la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Esta legislación histórica busca garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas del país, así como a las Áreas Naturales Protegidas (ANP). El dictamen ha sido turnado al Senado de la República para su discusión y votación.
El coordinador de los diputados federales de Morena, impulsor de la iniciativa, enfatizó que el Estado mexicano debe "recuperar los bienes nacionales para el uso y goce de todos los mexicanos" y dejar de ser un mero observador.
Puntos clave de la reforma
La legislación establece directrices claras para asegurar el derecho de acceso:
1. Acceso Universal a Playas
· Libre y Gratuito: El acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua será libre, gratuito y permanente para todas las personas, sin distinción de origen, nacionalidad o condición social.
· Prohibido Restringir: Se prohíbe inhibir, restringir, obstaculizar o condicionar el ingreso, salvo por casos muy específicos señalados en otras leyes o reglamentos.
· No a Cobros: Queda prohibida la imposición de cobros o cuotas restrictivas para el ingreso, excepto por razones de prevención ambiental, seguridad pública o interés nacional.
· Garantía de Acceso Seguro: Las autoridades federales, estatales y municipales deberán garantizar el acceso seguro y señalizado a las playas desde las vías públicas.
2. Apertura en Áreas Naturales Protegidas (ANP)
· Gratuidad Semanal: La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) deberá garantizar el acceso gratuito a las ANP de su competencia, por lo menos un día a la semana.
· Descuentos y Días Libres: Se promoverán descuentos los domingos y días festivos, e incluso el libre acceso cuando las condiciones lo permitan, siempre respetando las medidas de cuidado de la biodiversidad.
Creación del registro nacional de accesos
Para asegurar la permanencia de este derecho, el dictamen mandata la creación de un Registro Nacional de Accesos a Playas, a cargo de la Semarnat en coordinación con los ayuntamientos. Este registro busca identificar, validar y asegurar los accesos.
Además, los municipios y estados deberán inscribir los accesos a playas en los catastros y Registros Públicos de la Propiedad, a fin de garantizar que su existencia sea de conocimiento público ante cualquier solicitud de compraventa o rectificación de límites de predios colindantes.
Finalmente, la Semarnat y autoridades correspondientes dispondrán de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto para realizar las adecuaciones normativas necesarias.