Table of Contents
El PREP 2024 indica que Alejandro Arcos Catalán ganó con una ligera ventaja sobre Jorge Salgado Parra. Se registraron más votos nulos que la diferencia entre ambos.
Chilpancingo, Guerrero, 4 de junio de 2024.- El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2024 señala que Alejandro Arcos Catalán obtuvo el 42.97% de los votos (46,869 votos), mientras que Jorge Salgado Parra alcanzó el 41.74% (45,533 votos).
La diferencia entre ambos candidatos es de 1,336 votos. En la misma elección se registraron 4,107 votos nulos, cifra superior a la diferencia que separa a los dos candidatos principales.
Según el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero, si el número de votos nulos es mayor que la diferencia entre las candidaturas ubicadas en el primer y segundo lugar en la votación, los Consejos Distritales Electorales deben realizar nuevamente el escrutinio y cómputo de la casilla. Esta medida se toma para asegurar la transparencia y precisión en los resultados electorales.

Ayer, los representantes del PRI y PRD ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) anunciaron acciones legales ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales debido a la difusión de una imagen falsa en redes sociales que mostraba una ventaja del candidato de la coalición MORENA-PT-PVEM, Jorge Salgado Parra, en la elección para la alcaldía de Chilpancingo.
El PREP cerró su conteo con el 99.20% de las actas computadas, provenientes de las 5,104 casillas instaladas durante la jornada electoral. Según los datos del PREP, Alejandro Arcos Catalán, candidato de la alianza PRI-PAN-PRD, obtuvo 46,869 votos, mientras que Jorge Salgado Parra de MORENA-PT-PVEM contabilizó 45,533 votos, con una diferencia de 1,336 votos.
El consejero Edmar León García enfatizó que los resultados del PREP son informativos y no definitivos, recomendando a la población revisar la página oficial del PREP para evitar desinformación. Los resultados oficiales se conocerán el miércoles, cuando se realicen los cómputos distritales.
Manuel Alberto Saavedra Chávez, representante del PRI, pidió respeto por los resultados preliminares y anunció una denuncia por la divulgación de imágenes falsas del PREP, afirmando que estas buscan generar confusión entre la ciudadanía.
Hansel Mariano, representante del PRD, también presentará una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, solicitando al IEPC aclarar la situación en Chilpancingo y evitar la propagación de desinformación en redes sociales.
El Instituto Nacional Electoral (INE) define el voto nulo como aquel emitido de forma distinta a la señalada como válida. Esto incluye boletas donde se marcan cuadros de dos o más partidos que no forman parte de la misma coalición, boletas sin marcar o con múltiples leyendas o marcas que no aclaren el sentido del voto.
Existen dos tipos de voto nulo: el que nace de un error del votante y el que es deliberado como protesta por inconformidad con los candidatos. Según expertos, el voto nulo en México beneficia al partido que obtiene el mayor porcentaje de votos durante las elecciones.