Table of Contents
Ciudad de México – En la conferencia matutina presidencial, el Gabinete de Seguridad presentó un balance sobre el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, destacando un logro central: la supuesta disminución del 32% en el homicidio doloso a nivel nacional.
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), fue la encargada de presentar las cifras. Aseguró que el promedio de homicidios diarios cayó de 86.9 al inicio de la administración a 59.5 en septiembre de 2025, lo que implicaría 27 homicidios dolosos menos cada día.
La concentración inmutable de la violencia
Pese al optimismo oficial, la misma información presentada reveló que la violencia letal en el país se mantiene peligrosamente concentrada, poniendo en entredicho la efectividad de las estrategias federales en los puntos más críticos.
De acuerdo con el SESNSP, solo siete estados concentran el 51% del total de homicidios dolosos a nivel nacional. La lista está encabezada por entidades históricamente asediadas por el crimen organizado:
Lugar |
Estado |
Porcentaje
del Total Nacional |
1 |
Guanajuato |
11.13% |
2 |
Chihuahua |
7.4% |
3 |
Baja
California |
7.3% |
4 |
Sinaloa |
7.1% |
5 |
Estado
de México |
6.6% |
6 |
Guerrero |
5.8% |
7 |
Michoacán |
5.6% |
Esta marcada concentración de más de la mitad de los homicidios en un puñado de estados sugiere que, si bien la cifra total puede mostrar una tendencia a la baja, la capacidad del Estado para contener los conflictos territoriales en los focos rojos sigue siendo limitada.
Desarme: 6 mil armas frente a miles de homicidios
En paralelo a los datos de incidencia, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó sobre el avance de los programas sociales y de prevención, como el “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, realizado en coordinación con la SEDENA y la Iglesia Católica.
Sin embargo, las cifras de este programa contrastan con la magnitud del problema de seguridad y el tráfico de armas en el país. Desde enero a la fecha, la estrategia ha logrado recolectar 6,420 armas de fuego a cambio de dinero en efectivo.
· Armas Canjeadas: 1,967 largas, 3,809 cortas y 644 granadas.
La crítica se centra en la escala del programa: aunque el canje de armas fomenta la "cultura de la paz" y beneficia a comunidades específicas, la cifra de 6,420 armas es mínima en comparación con las miles de armas que circulan ilegalmente y que son responsables de la inmensa mayoría de los homicidios dolosos reportados a nivel nacional cada año.
Rodríguez Velázquez concluyó destacando programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro y el Tianguis del Bienestar como esfuerzos integrales del gobierno. No obstante, la disparidad entre la caída porcentual del homicidio y la inmovilidad de la crisis en los siete estados más violentos mantiene el escepticismo sobre si el enfoque actual está atacando las causas estructurales del crimen organizado o simplemente gestionando sus efectos.