Table of Contents
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó este lunes que una amplia zona de baja presión ubicada frente a las costas de Guatemala podría convertirse en un ciclón tropical en los próximos días, con una probabilidad de formación del 70% en una semana.
De acuerdo con el reporte de las 17:00 horas (PDT), las lluvias y tormentas eléctricas asociadas al sistema permanecen desorganizadas, aunque las condiciones atmosféricas podrían volverse más favorables a partir del jueves, favoreciendo su desarrollo gradual. El fenómeno se encuentra a unos 390 kilómetros al sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala.
El organismo detalló que el sistema se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 10 y 15 millas por hora (16 a 24 km/h), siguiendo una trayectoria paralela a la costa sur de México, lo que podría afectar los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero con lluvias intensas y oleaje elevado hacia el fin de semana.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantienen vigilancia sobre el fenómeno, que presenta 20% de probabilidad de desarrollo en 48 horas y 70% en siete días. Aunque aún no se clasifica como depresión tropical, las autoridades meteorológicas advirtieron que podría provocar precipitaciones fuertes en la región sur y sureste del país, por lo que exhortaron a la población a seguir las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante posibles deslaves o inundaciones.