Skip to content

Venezuela revoca permisos a seis aerolíneas tras suspensión de vuelos por amenazas de EU

Caracas atribuye la medida a una “agresión” de Washington y denuncia que busca afectar la economía del país y justificar acciones militares en el Caribe.

Venezuela, problemas de altura.

Table of Contents

Venezuela.- El Gobierno de Venezuela anunció la revocación de la concesión a seis aerolíneas internacionales, luego de que estas suspendieran “de forma unilateral” sus operaciones hacia y desde el país. Según el Ministerio de Transporte, la decisión de las compañías respondió a una alerta emitida por una autoridad “sin competencia” sobre el espacio aéreo venezolano.

Las aerolíneas afectadas son:

  • Iberia Líneas Aéreas de España
  • TAP Portugal
  • Avianca
  • LATAM Airlines Colombia
  • Turkish Airlines
  • GOL Linhas Aéreas

Alerta de EU y cancelación de vuelos

La suspensión se produjo después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) advirtiera sobre un “riesgo potencial a cualquier altitud” en la región. La agencia recomendó a los operadores extremar precauciones ante el deterioro de la situación de seguridad y el aumento de la actividad militar en Venezuela y zonas cercanas.

Acusaciones de Caracas contra Washington

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, afirmó que la alerta estadounidense tuvo como objetivo intimidar a las aerolíneas, afectar el turismo y golpear la economía venezolana. Acusó al senador Marco Rubio de influir en la emisión del aviso para “generar terror” y perjudicar a los ciudadanos que viajan durante la temporada navideña.

Caracas sostiene que estos hechos se inscriben en un contexto de creciente presión militar de EE.UU. en el Caribe. Desde agosto, Washington mantiene un despliegue naval que presenta como parte de su estrategia antidrogas y que incluye la llamada operación Lanza del Sur, con la que asegura combatir a “narcoterroristas”.

Las autoridades venezolanas denuncian que estos operativos incluyen bombardeos contra embarcaciones acusadas de narcotráfico sin pruebas concluyentes, lo que ha dejado decenas de muertos. También rechazan las acusaciones estadounidenses contra el presidente Nicolás Maduro, a quien se le señala —sin evidencia según Caracas— de liderar un cártel de narcotráfico.

La postura de Maduro y el Gobierno venezolano

El presidente Nicolás Maduro ha calificado las acciones de Washington como parte de una campaña de desprestigio que busca “justificar cualquier cosa” contra su país. Según afirmó, el verdadero propósito es promover un “cambio de régimen” para apropiarse de los recursos petroleros y gasíferos de Venezuela.
En su mensaje reciente, Maduro aseguró que la nación enfrenta desde hace 17 semanas una “agresión imperialista” acompañada de una “guerra psicológica”, pero destacó la fortaleza política, social y militar construida por el pueblo venezolano.

Reacciones internacionales

Diversos países y organismos han expresado preocupación o rechazo ante las acciones estadounidenses. La ONU y la DEA sostienen que Venezuela no es la principal ruta del narcotráfico hacia Estados Unidos, ya que más del 80 % de las drogas se movilizan por el Pacífico. Gobiernos como los de Rusia, Colombia, México y Brasil, así como el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, han cuestionado los ataques a embarcaciones, calificándolos como posibles “ejecuciones sumarias” contrarias al derecho internacional.

Latest