Table of Contents
Ciudad de México/Caracas. – La decisión de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) de emitir una alerta de seguridad sobre Venezuela provocó una cascada de cancelaciones de vuelos internacionales el pasado fin de semana, afectando gravemente la conectividad aérea del país sudamericano.
Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, confirmó que aerolíneas como TAP, LAN (Latam), Avianca, Iberia, Gol y Caribbean han suspendido indefinidamente sus vuelos hacia Venezuela, sumándose a una lista creciente de cancelaciones tras la advertencia de la FAA.
La alerta, emitida el viernes, instó a los pilotos a “ejercer extrema precaución” al sobrevolar Venezuela debido a la intensificación de la actividad militar en el país y a amenazas no especificadas que representan un riesgo potencial para aeronaves a todas las altitudes. La FAA subrayó que estas amenazas no solo afectan los vuelos en tránsito, sino también las aeronaves durante el despegue y aterrizaje.
“Las aerolíneas internacionales no tienen otra opción que suspender sus operaciones en el espacio aéreo venezolano, dada la situación de seguridad cada vez más incierta”, señaló De Loaiza a The Associated Press. La Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV) también instó a los pasajeros con vuelos programados a mantenerse informados a través de sus aerolíneas.
La situación se complica aún más por las crecientes tensiones políticas y militares en la región. La medida de la FAA coincide con el despliegue de fuerzas militares estadounidenses desde septiembre para atacar embarcaciones sospechosas de traficar drogas en aguas internacionales del Caribe, muchas de las cuales, según informes de EE.UU., habrían partido de Venezuela. Estos operativos ya han dejado al menos 80 muertos.
Petro condena la alerta de la FAA
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció el domingo contra la advertencia de la FAA. A través de su cuenta de X (antes Twitter), criticó que se haya limitado el acceso aéreo a Venezuela, señalando que "los países no se bloquean, porque se bloquean pueblos, y eso es un crimen de la humanidad". Petro pidió que se restablecieran los vuelos "normales" desde América Latina hacia y desde Venezuela.
Desafío de Avior y Copa Airlines
A pesar de las advertencias de la FAA, dos aerolíneas se mantienen firmes en sus operaciones. Avior Airlines, la principal aerolínea venezolana, anunció que no suspendería sus vuelos. Juan Bracamonte, presidente de la compañía, aseguró que todas las rutas nacionales e internacionales seguirán operando con normalidad. “Seguimos conectando a Venezuela con el mundo”, afirmó Bracamonte en un mensaje a través de la red social X.
De manera similar, Copa Airlines de Panamá también confirmó la continuidad de sus operaciones hacia Venezuela, desoyendo la alerta. El vuelo que salió desde Caracas el sábado pasado se llevó a cabo sin contratiempos, según un comunicado de la aerolínea.
Tensiones crecientes
El panorama se complica aún más por la reciente escalada de tensiones en torno al gobierno venezolano. El gobierno de Estados Unidos, en su lucha contra el narcotráfico en la región, está preparando una nueva sanción contra el régimen de Nicolás Maduro. Washington planea designar a un cartel vinculado al presidente Maduro y altos funcionarios del gobierno como una “organización terrorista”.
El futuro de los vuelos internacionales a Venezuela sigue en la cuerda floja, con la situación de seguridad y las relaciones internacionales al borde de un punto de quiebre. Las aerolíneas que continúan operando en el país enfrentan un delicado equilibrio entre mantener la conectividad y salvaguardar la seguridad de sus vuelos.