Table of Contents
Crowdstrike, no era una empresa muy conocida en el mundo, pero ahora es el centro de algo que ha afectado a decenas de miles de personas alrededor del mundo.
"Todos los aparatos que usan Windows han colapsado con un pantallazo azul y son inutilizables ahora mismo", se leía por todo el mundo desde la noche del jueves.
Esta empresa estadounidense, con sede en Austin, Texas, y cotiza en la bolsa de valores.
Se fundó hace apenas 13 años y ha crecido hasta emplear a casi 8 mil 500 personas.
Como proveedores de servicios de ciberseguridad, suelen ser llamados para hacer frente a las consecuencias de los ataques de piratería
Ha estado involucrado en investigaciones de varios ataques cibernéticos de alto perfil, como cuando Sony Pictures sufrió un pirateo en su sistemas informáticos en 2014.
Pero esta vez, debido a una actualización defectuosa de su software, una empresa que normalmente forma parte de la solución a los problemas de tecnología e información se convirtió en la fuente de los mismos.
En su último informe de resultados, Crowdstrike declaró tener cerca de 24 mil clientes.
Cada uno de esos clientes es una organización enorme en sí misma, por lo que es difícil estimar el número de computadoras individuales afectadas por el apagón de este viernes.
Es probable que la solución tenga que aplicarse por separado a todos y cada uno de los dispositivos afectados, lo que provocará un enorme dolor de cabeza para los departamentos de tecnología de todo el mundo.
Este apagón informático es un pequeño recordatorio de la complejidad de la infraestructura digital moderna.
Elon Musk ataca a Microsoft
El archiconocido magnate, dueño de X (Twitter) y Tesla, ha catalogado lo ocurrido hoy como el fallo tecnológico más grande de la historia, ha aprovechado para meterse con Microsoft (a la que llama "Macrosoft") y se ha dedicado a publicar memes sobre el tema en sus redes sociales.
Esta es la ineficaz “solución” de CrowdStrike al problema de las pantallas azules
El CEO de la compañía de ciberseguridad ha intentado calmar las aguas, pero la solución que propone solo parece servir para impedir nuevas incidencias en otros aparatos. Te explicamos el por qué.
A alrededor de las 9:20AM CEST del 19/07/2024, comenzaba a haber por todo el mundo reportes de que muchos aparatos que utilizaban distintas versiones de Windows como sistema operativo se habían quedado “colgados”, atrapados en pantallas azules de las que les era imposible salir.
El motivo es que una actualización de seguridad automática de CrowdStrike estaba corrupta, lo cual hace que estos terminales no puedan funcionar con normalidad.
George Kurtz, CEO de CrowdStrike, ha utilizado su cuenta de X para intentar calmar las aguas y comentar que su compañía ya ha implementado una solución, consistente en revertir esta actualización para que los aparatos que se conecten de nuevo a la red no la descarguen y queden inservibles.
Ahora bien, mientras que es cierto que este rollback del parche corrupto hará que los aparatos no afectados por este grave problema eviten llegar a estarlo, no aporta solución alguna para todos aquellos terminales ya afectados.
O lo que es lo mismo: esta medida de CrowdStrike evita que haya nuevas incidencias en otros terminales pero no soluciona los problemas ya presentes en todas aquellas máquinas que usan Windows afectadas.
El experto en ciberseguridad Kevin Beaumont lo tiene claro, y afirma que la única forma posible de que las máquinas ya afectadas vuelvan a estar operativas es mediante mantenimiento manual.
El razonamiento es muy sencillo: el problema consiste en que los terminales se reinician automáticamente, quedándose “atrapados” en distintas pantallas azules relativas al entorno de recuperación del sistema de Windows. Pero como les es imposible pasar de ahí y llegar a conectarse a la red, no se les puede aplicar el rollback del parche, de modo que necesitan mantenimiento manual máquina a máquina.
La actualización corrupta de CrowdStrike ha provocado caídas en millones de aparatos en todo el mundo como las pantallas de los aeropuertos o cajeros automáticos. (Con información de https://as.com/meristation/betech/esta-es-la-ineficaz-solucion-de-crowdstrike-al-problema-de-las-pantallas-azules-n/)