Table of Contents
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, lideró la Mesa de Coordinación Estatal para el cierre del Programa Nacional de Reconstrucción, que ha logrado un 99% de avance en la reparación de daños causados por los sismos del 19 de septiembre de 2017.
Este programa ha recibido una inversión federal de 1,225 millones de pesos, destinados a 2,669 proyectos de infraestructura enfocados en la reconstrucción y rehabilitación de viviendas, sitios culturales, centros de salud y espacios educativos.
Durante la reunión, que contó con la presencia de la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, la mandataria destacó el apoyo de diversas dependencias del gobierno federal para recuperar la memoria histórica y cultural afectada por los sismos, principalmente en la zona norte y la montaña del estado. Entre los sitios restaurados se encuentran la Parroquia de Santa Prisca en Taxco, centros de salud, instituciones educativas y viviendas.
El programa, implementado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido descrito por Salgado Pineda como un ejemplo de la visión fraternal y humanista del mandatario. Además, expresó su confianza en que Claudia Sheinbaum continuará con la transformación del país y de Guerrero.
La subsecretaria Vega Rangel resaltó el impacto positivo de las 2,669 acciones realizadas, que representan una inversión de 1,225 millones de pesos en 45 municipios. Se informó que solo dos acciones están pendientes para completar el programa, previsto para concluir en septiembre.
En el sector vivienda, se invirtieron más de 409 millones de pesos en 2,445 acciones en 16 municipios, atendiendo todos los daños causados por los sismos. En el sector salud, se realizaron 23 acciones con una inversión de 133 millones de pesos para la reconstrucción de infraestructura de atención médica de primer nivel. En el ámbito educativo, se reconstruyeron 76 planteles con una inversión de 390 millones de pesos, generando más de ocho mil empleos directos e indirectos en 22 municipios.
En el sector cultural, se invirtieron 291 millones de pesos en 125 intervenciones, incluyendo templos importantes como la Parroquia de Santa Prisca y el Convento de San Bernardino en Taxco. Adicionalmente, se destinarán cinco millones de pesos este año para la conservación de dos inmuebles históricos en otros municipios afectados.
La reunión contó con la asistencia de Iván Hernández Díaz, delegado de los Programas Sociales de Bienestar; Juan Gabriel Granados Barrón, director general de la Comisión Nacional de Vivienda; Marco Aurelio Masa Hernández, coordinador de Reconstrucción del Patrimonio Cultural; César Adrián Basilio Ortiz, director general del Instituto de Infraestructura Educativa, entre otros funcionarios estatales y federales.