Table of Contents
La plataforma Uber anunció un aumento del 7% el precio de los viajes a los usuarios, con el argumento de proteger las ganancias de sus conductores.
En respuesta, la Secretaría del Trabajo indicó que el aumento no tiene sustento.
Uber informó a través de un comunicado aumentará 7% la tarifa de viajes así como la de Uber Eats, pues buscan proteger las ganancias actuales de sus socios y "asegurar que la plataforma siga siendo una opción accesible y viable para ellos".
Sin embargo, la respuesta del gobierno de México no tardó en salir, pues la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS) se pronunciaron ante la nueva política de Uber a través de sus redes sociales.
Profeco exhortó a la app a "que cumpla con lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor", pues las y los usuarios tienen derecho a estar informados de manera clara y oportuna sobre cualquier cambio en los términos y condiciones de los servicios utilizados.
También expresó que hablar sobre las modificaciones planeadas no es opcional sino una obligación legal, pues los consumidores debes conocer cualquier cambio que afecte su experiencia.
Por su parte, la Secretaría del Trabajo "condena enérgicamente el incremento unilateral e irresponsable" en las tarifas anunciadas por Uber, asegura también que el argumento de la reforma laboral en plataformas digitales no tiene sustento.
La STPS señaló que el aumento incumple los compromisos asumidos y "resulta preocupante" al contar con una estimación del impacto real que tendrá.
Ambas dependencias desplegarán de forma inmediata operativos a nivel nacional para verificar el cumplimiento Ley Federal de Protección al Consumidor, se pretende sancionar tarifas irregulares o injustificadas que perjudiquen a la ciudadanía.
Finalmente, ambas dependencias exhortaron a Uber, y a todas las empresas de ese sector, a actuar con responsabilidad social y apego estricto a los compromisos adquiridos, pues el modelo de negocio de estas aplicaciones "extrae riqueza directamente de los trabajadores", quienes cubren costos de herramienta y equipos necesarios para desempeñar su labor sin apoyo de las empresas.