Skip to content

UAGro se une al censo nacional sobre Inteligencia Artificial impulsado por la SEP y ANUIES

De acuerdo con la convocatoria, el objetivo del censo es reunir información que sirva para diseñar políticas educativas y tecnológicas

Podrán participar docentes, estudiantes y personal académico

Table of Contents

Chilpancingo, Guerrero.– La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) participará en el Censo Nacional de Usos y Percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

El ejercicio, vigente del 15 de octubre al 30 de noviembre de 2025, busca conocer el nivel de adopción, confianza y uso responsable de herramientas de inteligencia artificial en instituciones de educación superior de todo el país.

De acuerdo con la convocatoria, el objetivo del censo es reunir información que sirva para diseñar políticas educativas y tecnológicas, orientadas a fortalecer la planeación institucional y la capacitación docente frente al avance acelerado de las nuevas tecnologías.

Podrán participar docentes, estudiantes y personal académico de universidades públicas y privadas, mediante un formulario digital que permitirá identificar las principales áreas de oportunidad y los riesgos asociados al uso de sistemas de IA en el entorno universitario.

El rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, confirmó que la universidad se sumará de manera formal al levantamiento del censo, destacando que el tema “representa un desafío que obliga a las instituciones a repensar la enseñanza, la ética tecnológica y la formación de nuevas competencias profesionales”.

Agregó que la participación de la comunidad académica permitirá que Guerrero cuente con datos propios sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial, lo que podría traducirse en mejoras en infraestructura digital y capacitación. El estudio nacional —coordinado por la SEP y ANUIES— busca, además, identificar las brechas de acceso, percepción y regulación de la inteligencia artificial generativa en el ámbito educativo, con el propósito de formular lineamientos para su aprovechamiento responsable y su integración curricular.

La UAGro informó que la difusión de la convocatoria se realizará en sus unidades académicas de nivel superior en todo el estado, con el fin de garantizar una participación representativa y aportar información útil para la política educativa nacional.

El resultado del censo será público y se espera que sus conclusiones sirvan como base para las estrategias nacionales de digitalización, innovación y ética en el uso de la inteligencia artificial, temas que han cobrado relevancia en la agenda educativa mexicana.

Latest