Table of Contents
La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fueron las únicas instituciones de educación superior, de un total de 35 evaluadas, que no recibieron observaciones fiscales en la revisión de la Cuenta Pública 2023 realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Este es el octavo año consecutivo en que la UAGro obtiene este resultado, consolidándose como una de las universidades públicas más transparentes del país.
La ASF, órgano fiscalizador de la Cámara de Diputados, informó que las otras 33 universidades estatales auditadas acumularon un monto por aclarar de más de 611 millones de pesos debido a irregularidades en el manejo de sus recursos. En contraste, la UAGro y la BUAP demostraron un uso correcto y eficiente de los fondos públicos asignados.
En un comunicado, la ASF destacó que las auditorías al sector educativo forman parte de sus funciones para garantizar la transparencia en el uso de los recursos. Además, reconoció que los programas de capacitación dirigidos a directivos de áreas financieras de las universidades, en colaboración con organizaciones como la AMEREIAF, la AMOCVIES y la ANUIES, han contribuido a reducir las observaciones en las instituciones de educación superior.
“Invitamos a las 135 instituciones de educación superior que serán fiscalizadas este año a continuar trabajando en la prevención y el fortalecimiento de sus procesos”, señaló la ASF.
La UAGro reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, destacando que este resultado refleja su disciplina en la gestión de recursos públicos.