Table of Contents
Organizaciones de prestadores de servicios turísticos y náuticos emitieron un comunicado y ofrecieron una conferencia de prensa este lunes para responder al incidente ocurrido el 2 de agosto en Playa Condesa, donde una turista menor de edad sufrió lesiones graves tras ser impactada por la hélice de una embarcación. Los representantes del sector rechazaron responsabilidades y señalaron fallas institucionales en la demarcación de zonas seguras.
Según la versión de Jesús Zamora Cervantes, presidente de Infraestructura del Consejo Consultivo de Turismo, y Arturo Pantoja Guatemala, líder de cooperativas náuticas, la afectada realizaba snorkel sin supervisión en un área rocosa con tránsito marino, pese a no ser zona apta para bañistas. Detallaron que los operadores locales fueron los primeros en auxiliarla, trasladándola a la arena y solicitando apoyo a salvavidas de CAPTA. Además, ofrecieron traslado inmediato al hospital privado Aqua, pero la familia optó por centros médicos públicos.
Los prestadores enfatizaron que la ausencia de señalética y boyas de delimitación –solicitadas, dijero, "en reiteradas ocasiones" a autoridades federales y portuarias– es la causa raíz del incidente. Pantoja Guatemala precisó: "Las zonas de embollado siempre se han pedido mediante proyectos con Zofemat. Tras el huracán Otis (octubre 2023), desaparecieron las dos líneas existentes que evitaban el ingreso de embarcaciones a zonas rocosas". Zamora Cervantes añadió que la Capitanía de Puerto y la Secretaría de Marina son responsables del mantenimiento, acusando inacción pese a mesas de trabajo con Fonatur.
Durante la conferencia, los representantes exhibieron libretas de mar –documento obligatorio para operadores– y destacaron su capacitación en primeros auxilios y cultura turística, avalada por la Secretaría de Turismo estatal. Negaron que el operador de la lancha involucrada huyera: "Inmediatamente auxilió a la turista. La embarcación cuenta con póliza de seguros y permisos vigentes", afirmó Pantoja. También desmintieron versiones mediáticas sobre amputación, aclarando que las heridas en glúteo y pierna derecha comprometen movilidad sin riesgo vital.
El comunicado rechazó la "satirización" del destino tras el hecho: "Somos un sector seguro: registramos uno a siete incidentes cada dos años", subrayó Zamora. Criticaron coberturas "amarillistas" y exigieron investigaciones oficiales para "deslindar responsabilidades objetivas". Datos del Sector Turismo de Guerrero confirman que el 60% de las playas de Acapulco carecen de señalización desde 2023, pese a ser requisito en la NOM-009-TUR-2002.
La Capitanía de Puerto no ha emitido declaraciones sobre las acusaciones. La Fiscalía General de Guerrero inició indagatorias para determinar posibles negligencias, mientras la turista fue trasladada a un hospital especializado en traumatología del Estado de México. Los prestadores mantienen contacto con autoridades para rendir testimonios formales y revisar documentación de la embarcación involucrada.
Los prestadores reiteraron su compromiso con el protocolo de atención, pero insistieron en que la solución requiere acción gubernamental: "Exigimos reglas claras: delimitar áreas, instalar boyas y reforzar vigilancia. Es responsabilidad compartida, pero las autoridades deben liderarla", concluyó Pantoja.