Skip to content

Turismo en Guerrero: bajos salarios y poca productividad

Depende el estado demasiado de bares y restaurantes, y la mayoría de sus negocios son microempresas con poca capacidad de inversión, según datos del INEGI

El estado empleó a 124,869 personas en actividades turísticas

Table of Contents

El sector turístico en Guerrero enfrenta rezagos estructurales importantes en comparación con otras entidades federativas, de acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A pesar de contar con destinos de relevancia nacional como Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo, el estado registra bajos niveles de ingresos, remuneraciones y productividad en esta actividad económica clave.

En 2023, Guerrero reportó 33,023 unidades económicas turísticas activas, lo que representa apenas el 3.6% del total nacional. De estas, el 95.5% son microempresas con entre 0 y 10 personas ocupadas. La estructura empresarial altamente fragmentada y con limitada escala operativa contrasta con entidades como Quintana Roo y Ciudad de México, que cuentan con una mayor proporción de empresas medianas y grandes en el sector.

El estado empleó a 124,869 personas en actividades turísticas durante ese periodo, con un 94.5% dependientes de la razón social; es decir, empresas. Sin embargo, su participación en el empleo turístico nacional es de solo 2.7%. Las remuneraciones totales ascendieron a 8,979.9 millones de pesos, equivalentes al 1.89% del total nacional, y la remuneración media por persona ocupada remunerada fue de 113,767 pesos anuales, frente a la media nacional de 134,212 pesos.

La productividad laboral también mostró rezagos. El valor agregado generado por persona ocupada fue de 233,386 pesos, muy por debajo del promedio nacional (335,415 pesos) y de estados como Ciudad de México (513,976 pesos), Baja California Sur (426,405 pesos) o Quintana Roo (443,879 pesos). La producción bruta total por persona ocupada en Guerrero fue de 396,300 pesos, mientras que la media nacional se ubicó en 566,076 pesos.

En cuanto a ingresos, Guerrero generó 89,813.9 millones de pesos por suministro de bienes y servicios turísticos, lo que representa apenas el 1.9% del total nacional. La tasa de rentabilidad promedio se ubicó en 29.17%, ligeramente por debajo del promedio nacional de 29.91%.

Comparado con otras entidades, los indicadores del sector turístico en Guerrero reflejan una menor capacidad de generación de ingresos y de atracción de turismo de alto valor. Por ejemplo, Quintana Roo —con una estructura más profesionalizada y centrada en turismo internacional— generó más de 208 mil millones de pesos por suministro de bienes y servicios, casi 2.3 veces más ingresos por persona ocupada que Guerrero. Asimismo, su valor agregado por persona fue de 443,879 pesos, casi el doble que en Guerrero.

En el caso de Ciudad de México, con un enfoque en turismo cultural, de negocios y gastronómico, los ingresos totales por servicios turísticos superaron los 490 mil millones de pesos, con un valor agregado por persona de 513,976 pesos. Jalisco, con una oferta diversificada entre turismo cultural, de playa y gastronómico, también superó a Guerrero en todos los indicadores clave: ingresos, remuneraciones, productividad y formación de capital fijo.

Además, la dependencia de Guerrero de actividades conexas, como restaurantes y bares (91.3% del total de sus unidades económicas turísticas), limita la diversificación de su oferta y lo hace vulnerable a la estacionalidad. En contraste, estados como Baja California Sur o Yucatán muestran una mayor proporción de actividades características (e.g. hospedaje, transporte turístico), asociadas con mayor valor agregado.

El bajo nivel de inversión en activos fijos (33,430 millones de pesos en Guerrero) y su valor por persona ocupada (267,723 pesos) también contrastan con entidades como Baja California Sur (530,928 pesos por persona), lo que sugiere limitaciones en infraestructura turística moderna.

En conjunto, los datos revelan que el sector turístico de Guerrero se sostiene principalmente en pequeñas unidades económicas con bajo nivel de capitalización, limitada capacidad de generar empleos formales y baja rentabilidad individual.

Latest