Table of Contents
El presidente estadunidense Donald Trump dijo que con relación a México “los aranceles podrían subir”. “Tendremos muchos, pero es posible que aumentemos algunos aranceles. Depende. Puede que los aumentemos. No creo que los bajemos, o puede que los aumentemos”.,
En una entrevista que el magnate concedió a la presentadora Maria Bartiromo del canal Fox News, transmitida el mismo día que la presidenta Claudia Sheinbaum encabezaba un mitin multitudinario en el Zócalo para celebrar que las tarifas se habían levantado, Trump anunció que habría más aranceles y más caros.
En la entrevista, el magnate aseguró que quería “ayudar” a México y Canadá con el aplazamiento de algunos aranceles hasta principios del próximo mes, decidida tras conversar con la presidenta Sheinbaum el pasado jueves 6.
“Es una transición hasta abril, y después de eso, no voy a hacer esto", dijo el republicano. “Quiero decir, les dije, dije, 'Miren, lo voy a hacer esta vez. Pero después de eso, no lo voy a hacer'. Me llamaron y querían ayuda durante este período de transición, y se la di”.
Por su parte, la presidenta de México dijo este domingo en su mitin del Zócalo de la Ciudad de México que “en esta ocasión, y por la fuerza del pueblo de México, nos reunimos para congratularnos, porque en la relación con los Estados Unidos, con su gobierno, prevaleció el diálogo y el respeto, y fueron levantadas las tarifas o aranceles que se estaban aplicando a productos que exportamos hacia el vecino país. Este, repito, es un logro de todas y de todos”.
En el portal de Fox News se destacó que Trump "insinuó que los aranceles contra los países vecinos México y Canadá podrían aumentar en el futuro".
Cuando se le preguntó por qué aplicó la pausa, Trump dijo que era “porque quería ayudar a México y Canadá hasta cierto punto, quería ayudar a los fabricantes de automóviles estadounidenses hasta el 2 de abril”.
“Somos un país muy grande y ellos hacen muchos negocios con nosotros, mientras que en nuestro caso es mucho menos significativo. Hacemos muy poco con Canadá en comparación. Y quería ayudar a los fabricantes de automóviles estadunidenses hasta el 2 de abril”, indicó.
“El 2 de abril, todo se vuelve recíproco. Lo que nos cobran, les cobramos. Es un gran problema, pero lo que nos cobran, les cobramos. Pero esto es a corto plazo, y sentí que por el bien de los fabricantes de automóviles estadounidenses y del T-MEC, pensé que sería algo justo, así que les di un pequeño respiro por este corto período de tiempo".