Skip to content

Trump advierte a Rusia con “consecuencias muy severas” si no finaliza guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos ha indicado también que podría imponer sanciones secundarias a los países que compran energía rusa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Table of Contents

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este miércoles que Rusia enfrentará “consecuencias muy severas” si su homólogo, Vladimir Putin, no acepta poner fin a la guerra en Ucrania durante la cumbre bilateral programada para el viernes en Alaska.

Durante un evento en el Centro Kennedy de Washington, Trump declaró que “habrá consecuencias”, sin detallar si se tratará de nuevas sanciones económicas o aranceles. La advertencia se produce después de que una fecha límite establecida la semana pasada para imponer nuevas sanciones a Moscú expirara sin acción, pese a los bajos niveles de comercio bilateral.

Trump ha indicado también que podría imponer sanciones secundarias a los países que compran energía rusa. En la práctica, se aplicaron nuevos gravámenes a India, el segundo mayor comprador de petróleo ruso, pero no a China, el principal cliente de India.

La declaración se dio tras una cumbre virtual que reunió al presidente estadounidense, al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y a líderes europeos. Zelensky afirmó que Trump “expresó su apoyo” a un alto el fuego como primer paso para negociar la paz, mientras que líderes europeos destacaron la necesidad de garantías de seguridad sólidas y creíbles para Ucrania.

El primer ministro británico, Keir Starmer, enfatizó que “Ucrania debe tener garantías de seguridad sólidas y creíbles para defender su integridad territorial”. El jefe de la OTAN, Mark Rutte, señaló que “la pelota está ahora en el campo de Putin”, en referencia a la cumbre de Alaska, y destacó el liderazgo de Trump en la coordinación con los aliados.

El presidente ucraniano reiteró que no entregará territorio en la región del Donbás y que cualquier acuerdo de paz debe garantizar primero un alto el fuego. “Cualquier asunto que tenga que ver con la integridad territorial de Ucrania no puede discutirse sin tener en cuenta nuestra Constitución y la voluntad de nuestro pueblo”, afirmó Zelensky.

El canciller alemán, Friedrich Merz, agregó que Ucrania debe estar en la mesa de negociaciones y que el alto el fuego debe preceder cualquier acuerdo territorial. “Necesitamos garantías de seguridad sólidas para Kyiv, y debe haber fuerzas ucranianas allí para defender la soberanía del país, con apoyo de Occidente”, declaró Merz.

Por su parte, Rusia descartó la posibilidad de intercambiar territorio con Ucrania, indicando que “los objetivos de la delegación rusa en las conversaciones de Alaska están dictados exclusivamente por los intereses nacionales”, según Alexey Fadeev, subdirector del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

La reunión de Alaska será la primera entre Trump y Putin desde el inicio del conflicto, y Europa busca que los preparativos de la cumbre virtual ayuden a influir en la postura estadounidense para garantizar que las conversaciones se centren en el alto el fuego y en el respeto de la integridad territorial de Ucrania.

Latest