Skip to content

Tribunal de justicia y no solo de derecho, promete titular de la SCJN; toman protesta nuevos ministros

Anuncian reducción de los sueldos de los nueve ministros para que ganen menos que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Toma de protesta en el Senado.

Table of Contents

Los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rindieron protesta ante el Senado de la República.

Durante la sesión solemne de instalación del nuevo pleno de la SCJN, electo el pasado 1 de junio, Aguilar Ortiz aseguró frente a la presidenta Claudia Sheinbaum que se reinició “el sistema judicial mexicano”.

Afirmó que el máximo tribunal del país será “un auténtico tribunal de justicia y no solo un tribunal de derecho”.

La ceremonia fue encabezada por Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado.

El arranque del periodo legislativo también estuvo enmarcado por la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte, en cumplimiento del nuevo modelo de nueve integrantes aprobado en la reforma judicial de 2024, planteada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, (2018-2024) e impulsada por Sheinbaum.

Con ello, el Poder Judicial avanza en su reconfiguración institucional tras las elecciones del 1 de junio, donde se eligieron más de 800 cargos, incluidos nueve puestos de la Suprema Corte.

Recorte de sueldos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciará su nueva etapa con medidas de austeridad, que incluyen la reducción de los sueldos de los nueve ministros para que ganen menos que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, adelantó que “tan pronto se constituya el Órgano de Administración Judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos ganemos menos que la Presidenta de la República (…) lo que permitirá de inicio un ahorro anual de 300 millones de pesos (unos 16 millones de dólares)”.

Además, Aguilar adelantó que se revisarán las pensiones de los ministros en retiro, que van de 205,000 a 385,000 pesos mensuales, y se propondrá la eliminación de los apoyos considerados excesivos, así como de los gastos superfluos.

Hoy quiero informarles que en nuestras reuniones previas los ministros y ministras que integramos esta nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación hemos acordado solicitar a la brevedad al Órgano de Administración Judicial para que se elimine el seguro de gastos médicos mayores y el seguro determinación de jubilación anticipada”, señaló.

En ese sentido, dijo que se atenderán en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Latest