Table of Contents
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, advirtió que aunque el huracán Erick ya tocó tierra esta madrugada como categoría 3 en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, aún representa peligro importante para Guerrero y otros estados del sur.
“El huracán todavía no podemos confiarnos”, subrayó Morales, al detallar que Erick continúa su trayectoria en tierra como huracán categoría 1, con vientos sostenidos de hasta 180 km/h, y su disipación total se espera hasta que alcance la sierra de Michoacán.
Actualmente, el sistema avanza hacia el noroeste a 15 km/h, tras impactar a las 05:30 h en Oaxaca, con vientos sostenidos de 205 km/h y rachas de hasta 250 km/h, según reportó el SMN. A las 06:15 h, ya se encontraba en tierra, a 30 km al este de Punta Maldonado, Guerrero, uno de los puntos bajo vigilancia.
Morales llamó a mantener el resguardo, especialmente en las zonas costeras y serranas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, ante posibles inundaciones y deslaves. “Las poblaciones costeras y las poblaciones al interior del estado de Oaxaca y la sierra de Guerrero y de Michoacán deben tener cuidado porque vienen probables inundaciones o desprendimiento de tierra de los cerros”.
Aunque reconoció que las afectaciones en Guerrero "son menores" comparadas con Oaxaca, advirtió que “va a haber lluvia en todos estos municipios” y enfatizó el riesgo por marea de tormenta:
“Va a subir la marea, va a subir el nivel del mar y puede subir hasta 1.5 metros. Eso trae una consecuencia muy fuerte porque ahí tenemos el río Metepec, el río Verde y el río Grande”.
Además del despliegue de las fuerzas armadas y Protección Civil, se monitorean caudales de ríos, que ayer estaban al 51 % de su capacidad. Aunque esto reduce el riesgo inmediato de desbordamientos, Morales insistió en la precaución:
“La población tiene que seguir guardada y cuidándose porque puede haber afectaciones”.
Por su parte, el SMN y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) mantienen zona de prevención por huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca, e informan que el sistema todavía provocará lluvias extraordinarias en Oaxaca, torrenciales en Guerrero y Chiapas, y oleaje de 8 a 10 metros en sus costas.