Table of Contents
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se está trabajando para terminar con el 'tramiterio' y la burocratización cultural, pues para contratar o pagar a un colectivo cultural se “tiene que pasar por “una burocracia tremenda”.
A pregunta de la reportera de Bajo PalabraMX, sobre los desequilibrios entre lo que se gastan los gobiernos en los grandes conciertos masivos donde no se duda en pagar entre 10 y 18 millones de pesos, mientras que a los grupos independientes apenas se les paga, 1,500 pesos por una función de Alas y Raíces, a grupos de teatro y música, si bien les va, entre 35 y 40 mil pesos y a los escritores cero pesos por lectura de obra, y si ¿el gobierno tiene considerado terminar con esta desigualdad y promocionar y garantizar mejores condiciones de contratación a los artistas y grupos que viven en una franca precariedad?
La Presidenta dijo que en el caso de los montos depende de cada gobierno (estatal, federal o municipal), “pero en efecto se debe ayudar a promover a los colectivos culturales independientes”, para terminar con ese desequilibrio.
Sheinbaum pardo aprovechó la pregunta para informar que “hay algo en lo que está trabajando la Agencia de Transformación”, sobre la excesiva burocratización cultural.
“Cuando se contrata a un grupo cultural, a un colectivo cultural para participar en un festival o para desarrollar una actividad, o para hacer algún trabajo de cultura comunitaria tiene que pasar por todo el procedimiento de la ley de adquisiciones, pues tienen que registrarse en el sistema, en fin es una burocracia tremenda”.
“Y normalmente cuando hay un colectivo cultural, lo que pasa es que todo este tramiterio no tiene sentido. Tiene sentido cuando vas a licitar o vas a comprar hojas o comprar un insumo importante para el desarrollo del gobierno, pero para un colectivo cultural no, entonces estamos buscando un esquema para simplificar todo esto de tal manera que sea muy sencillo tanto por parte del gobierno estatal, municipal o federal”, planteó.
“Hay una burocratización, tanto de contratación como de pago inmediato porque también pasa que toda la burocracia hace que se contrata un colectivo y luego tarda meses y meses para poderle pagar al colectivo, para desarrollar una actividad “tiene que pasar por “una burocracia tremenda”, señaló la mandataria.
Moches no
Por otra parte, la presidenta no estuvo de acuerdo en regresar a la política de los moches, donde se repartían presupuestos a las diversas asociaciones civiles culturales desde la Cámara de Diputados.
Indicó que para hacer las actividades de cultura están las secretarías de cultura. “
“No estoy de acuerdo en aquellas filas que se hacían en el Congreso”, afirmó.
Reiteró que son las secretarías de cultura las encargadas de las actividades culturales en todo el país.