Table of Contents
Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe con el despliegue de diez aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico. Según fuentes de Reuters, el objetivo de esta operación es combatir a los cárteles de la droga y a organizaciones "narcoterroristas" que, según Washington, operan en la región.
Este movimiento eleva la tensión, especialmente con Venezuela, a cuyo gobierno, liderado por Nicolás Maduro, se le acusa de tener vínculos con el narcotráfico. El despliegue de los F-35 se suma a una serie de acciones militares recientes.
Cruce de acusaciones y acciones militares en la región
La escalada de tensión se ha manifestado en varios incidentes y declaraciones:
- Despliegues navales: A mediados de agosto, EE. UU. envió buques de guerra con más de 4,500 soldados cerca de las costas venezolanas. Semanas después, sumó un crucero de misiles guiados y un submarino de ataque rápido a su flota.
- Ataque a una embarcación: El 2 de septiembre, el presidente Donald Trump aseguró que EE. UU. había atacado una embarcación venezolana que transportaba drogas, causando la muerte de 11 personas a las que calificó como "terroristas". Esta acción ha sido cuestionada por organizaciones como Amnistía Internacional, que ha exigido una investigación completa.
- Incidentes aéreos: El 4 de septiembre, dos aviones de combate venezolanos F-16 sobrevolaron un destructor estadounidense. El Pentágono calificó el acto como "altamente provocador" y advirtió a Venezuela que no interfiriera en sus operaciones.
Reacciones en Venezuela y Puerto Rico
Ante el aumento de la presión, la retórica de EU se ha endurecido. El secretario de Estado, Marco Rubio, acusó a Maduro de ser un "narcotraficante" y "terrorista", mientras que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que vendrían más operativos.
- Respuesta de Venezuela: El gobierno de Maduro ha denunciado estos movimientos como un intento de "intervención militar" y ha llamado a sus ciudadanos a unirse a una milicia voluntaria. Maduro ha convocado a los nuevos reclutas a una "jornada de movilización de fuerzas" para defender el país.
- Preocupación en Puerto Rico: La presencia militar también ha generado inquietud en la isla. La Guardia Nacional de Puerto Rico ha pedido a la población "calma" y ha instado a la ciudadanía a informarse a través de fuentes oficiales para evitar la especulación.