“Hay colaboración, hay coordinación" pero EU tiene que hacer su parte en el combate al fentanilo, insiste Sheinbaum
La presidenta confía en llegar a un acuerdo con Estados Unidos para reducir el arancel de 30% para México a partir de agosto.
La presidenta confía en llegar a un acuerdo con Estados Unidos para reducir el arancel de 30% para México a partir de agosto.
Estaba en prisión domiciliaria; se le condenó por traficar precursores químicos para el CJNG y el CS.
“Tienen razón, son personas que se dedican principalmente al doblaje", señaló.
“No voy a establecer negociaciones con el abogado de un narcotraficante y vamos a presentar una demanda de difamación en México", anunció.
“México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos”, dicen secretarios de Economía y Relaciones Exteriores.
De acuerdo con la información oficial, el ex funcionario abandonó el país el mismo día en que se emitió la orden judicial, partiendo desde Mérida, Yucatán
Jeffrey Lichtman, defensor de Guzmán López, consideró “absurda” la idea de que el gobierno mexicano debiera formar parte de las negociaciones
“No tienen por qué andar usando un intermediario que les va a cobrar una parte y que no tiene capacidad ni de acelerar un pago ni de nada", indicó
Los temas a tratar son tres, dijo la presidenta: la seguridad, con respeto a las soberanías; migración con protección a migrantes y comercio.
“Son muy injustas y además van a dañar mucho la economía de Estados Unidos, y a las y los mexicanos".
La FinCEN señala a las empresas de transporte de materiales peligrosos SLA. Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística.
"Es un delito de alto impacto, cuya prevención y combate han sido insuficientes en todos los órdenes de gobierno”, admite la mandataria.
“Lo que estamos llevando en esta barra es una barra que es una golosina, una golosina sana que nos puede dar un punch", dijo María Luisa Albores.
Primero, el goboerno de Trump declara terroristas a todos los narcotraficantes y luego acepta negociar con ellos, no hay congruencia, dice.
Nayib Bukele, preisidente de El Salvador y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, chocaron ayer por este tema.
Por un solo caso de gusano barrenador en Veracruz, Estados Unidos decidió volver a cerrar la frontera la ganado mexicano.