Table of Contents
La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) anunció la suspensión de clases en los municipios de las regiones Acapulco-Coyuca, Costa Chica, Costa Grande y Montaña, como medida preventiva ante el paso de un sistema de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico que podría provocar lluvias muy intensas en las próximas horas.
En un comunicado oficial emitido la tarde de este 8 de octubre, la dependencia estatal precisó que la suspensión aplica para todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, en ambos turnos, durante el jueves 9 de octubre. La medida busca “salvaguardar la integridad física de los estudiantes, padres de familia y del personal en general”.
La decisión se tomó luego de la recomendación emitida por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que alertó sobre la presencia de dos sistemas de baja presión que afectan el territorio nacional. Uno de ellos se localiza frente al Istmo de Tehuantepec y otro en el Golfo de México, ambos con alta probabilidad de generar precipitaciones intensas en Guerrero.
El meteorólogo Fermín Lameán Adame, de Protección Civil estatal, informó que el fenómeno “representa gran riesgo para Guerrero” por su cercanía a las costas y la gran cantidad de humedad que impulsa. De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se prevén acumulados de entre 250 y 350 milímetros de lluvia entre el 8 y el 10 de octubre, principalmente en la franja costera.
Lameán exhortó a la población a “preparar su plan familiar de protección civil” y tener lista una mochila de emergencia, además de identificar los refugios temporales más cercanos. “Nos encontramos preparando lo necesario para recibir a la población en estos refugios. Tengan confianza de marcar al 911 ante cualquier emergencia”, indicó.
El Centro Nacional de Huracanes (NOAA, por sus siglas en inglés) reportó una probabilidad del 80 por ciento de que el sistema se convierta en ciclón tropical en los próximos siete días. Las autoridades estatales recomendaron evitar actividades en playas, ríos o cauces naturales, y mantenerse informados únicamente a través de los canales oficiales.