Skip to content

Suman 76 muertos en ofensiva antidrogas de EU en el Pacífico

No dieron a conocer las identidades de los fallecidos ni presentaron pruebas de que las embarcaciones participaran en actividades de narcotráfico.

Otros sies personas ejecutadas.

Table of Contents

Washington.– Otras seis personas asesinadas en nuevos ataques de Estados Unidos contra presuntas lanchas de narcotraficantes en el Pacífico oriental, este lunes el secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la ejecución con lo que el número de fallecidos en la ofensiva antidrogas lanzada por Washington asciende ya a 76.

De acuerdo con el funcionario, las fuerzas estadounidenses realizaron dos ataques el domingo contra embarcaciones “que transportaban narcóticos”, con tres personas a bordo en cada una.

“Los seis murieron. Ningún elemento estadounidense resultó herido”, escribió Hegseth en su cuenta de X.

Las autoridades no dieron a conocer las identidades de los fallecidos ni presentaron pruebas de que las embarcaciones participaran en actividades de narcotráfico. Tampoco se reveló el país de origen de las víctimas.

Operación bajo fuego

La ofensiva marítima —autorizada bajo la declaración de “conflicto armado” firmada por Donald Trump— se ha extendido al Pacífico y el Caribe, con un saldo de 19 lanchas y un sumergible destruidos desde septiembre.

Según el Pentágono, las embarcaciones atacadas serían operadas por “organizaciones designadas terroristas”, aunque sin precisar nombres.

Dos personas habrían sobrevivido a ataques anteriores y fueron repatriadas a Ecuador y Colombia. En un video difundido por Hegseth se observan embarcaciones destruidas y paquetes no identificados flotando en el mar.

Acusan ejecuciones extrajudiciales

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que existen “fuertes indicios” de que los ataques estadounidenses podrían constituir violaciones al derecho internacional.

“Deben preguntarse si se trata de ejecuciones extrajudiciales. Hay fuertes señales de que lo son”, dijo Türk en declaraciones a la AFP.

Organismos internacionales y expertos en seguridad han cuestionado la legalidad de los operativos, ya que se realizan en aguas internacionales y sin procesos judiciales previos.

Latest