Table of Contents
El huracán Beryl, que alcanzó la categoría 5 el lunes por la noche, ha dejado al menos cuatro muertos tras su paso por el Caribe. Este huracán es el más fuerte registrado en el Atlántico durante el mes de julio.
El huracán tocó tierra el lunes en la isla de Carriacou, parte de Granada, y se ha desplazado hacia el oeste por el Caribe. Aunque Beryl se debilitó a categoría 4 el martes por la tarde, aún se esperan impactos significativos en Jamaica el miércoles y en la península de Yucatán, México, el jueves por la noche o viernes.
El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, confirmó la muerte de tres personas en Carriacou y Petite Martinique, donde la devastación ha sido extensa. Las condiciones del mar impidieron el acceso de la guardia costera a estas islas.
En San Vicente y las Granadinas, el primer ministro Ralph Gonsalves informó de una muerte y mencionó que la destrucción afectó gravemente hogares, escuelas y aeropuertos en Union Island, donde el 90% de las estructuras resultaron dañadas o destruidas.
En Jamaica, el gobierno ha cerrado oficinas y universidades en preparación para la llegada del huracán. El primer ministro Andrew Holness instó a los residentes a tomar precauciones y evacuar las áreas propensas a inundaciones.
Beryl sigue avanzando hacia la península de Yucatán, donde se espera que llegue con vientos de hasta 169 km/h y una marejada que podría elevar los niveles del agua entre 1 y 2 metros sobre el nivel normal.
El Centro Nacional de Huracanes advierte sobre la posibilidad de que el huracán se intensifique nuevamente al entrar en las cálidas aguas del Golfo de México a finales de esta semana.