Skip to content

Sindicato de Electricistas debe pagar 16 mdp a CFE por huachicoleo eléctrico en Edomex

En dos meses consumió casi 6 millones de kilowatts-hora. Le dejan un aviso de cobro por uso indebido sin contrato.

Robo a la CFE.

Table of Contents

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezada por Martín Esparza Flores, deberá pagar 16 millones 616 mil de pesos por el robo de energía eléctrica descubierto en sus instalaciones de El Oro, Estado de México, correspondiente sólo al bimestre del 22 de febrero al 23 de abril de 2025.

La División Comercial Centro-Sur, Zona Atlacomulco, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejó en las instalaciones del SME un “Formato de aviso de cobro de ajuste a la facturación por uso indebido sin contrato 1012/2025” al detectar una conexión ilegal “directa” que sólo en dos meses consumió casi 6 millones de kilowatts-hora.

En el escrito que fue pegado con cinta canela en las afueras de esa planta, se indica que, en una revisión periódica realizada el 28 de mayo, personal de la CFE encontró que la instalación eléctrica de ese inmueble estaba conectada a la Red General de Distribución sin autorización, sin un sistema de medición para el consumo, ni con un contrato de suministro vigente.

En ese momento, refiere la paraestatal, se levantó la constancia con número de folio F-1012 y se realizó la prueba “toma de cargas en corrientes primarias en Media Tensión” para calcular lo que sería el consumo ilegal de luz en esa conexión.

“Considerando el resultado de las pruebas realizadas se determinó que la energía eléctrica consumida y no facturada durante el periodo comprendido del 22 de febrero de 2025 al 23 de abril de 2025 es por un total de 5939040 kilowatts-hora (Kw-h)”, señala, para luego hacer un cálculo que el monto a pagar por la energía eléctrica consumida “indebidamente” asciende a 16 millones 616 mil 167 pesos.

El escrito firmado por Mayra Alejandra Ávila Amaya, responsable de la Zona Comercial Atlacomulco, señala un plazo de tres días hábiles para que el responsable de las instalaciones del SME cubra este monto o de lo contrario iniciará el cobro de intereses moratorios del 6% anual.

Evidencia de huachicol eléctrico

Mario Benítez, ex trabajador del LyFC, señaló que el consumo de casi 6 millones de kilowatts-hora es inexplicable para un consumo doméstico o comercial, por lo que esto confirma otras evidencias que han aportado sobre el uso de inmuebles sindicales para la explotación clandestina de granjas de criptomonedas que opera la dirigencia del SME a cargo de Esparza Flores.

Apuntó que de acuerdo a sus compañeros electricistas de El Oro esta granja tenía más de un año de operar, pues desde hace meses empezaron a escuchar los zumbidos constantes las 24 horas del día y los siete días de la semana -característicos de los servidores que se usan para minar criptomonedas- que provenían de esa ex subestación.

No obstante, la CFE se limitó a exigir al SME sólo el pago por el consumo de un bimestre, cuando anualmente -conforme al propio cálculo hecho por la paraestatal -  habrían robado más de 100 millones de pesos en electricidad.

Además, agregó que conforme al Artículo 368 del Código Penal Federal, el aprovechamiento ilegal de energía eléctrica se equipara con el delito de robo y tendría que ser sancionado con 3 a 10 años de prisión, por lo cual la CFE debió además presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).

El también integrante del Frente Amplio de Unidad (FAU) manifestó que el gobierno federal no puede ya brindar impunidad a la dirigencia sindical encabezada por Esparza pues son numerosas las evidencias que hay sobre esas operaciones ilegales que tendrían que investigarse a fondo por las implicaciones que podría tener el minado de monedas virtuales con el lavado de dinero y la evasión de impuestos. (Con información de Apro).

Latest