Skip to content

Sin alianzas, buscará el PRI la gubernatura de Guerrero en 2027

El partido buscará enfrentar el proceso electoral en condiciones que calificó como desfavorables, al asegurar que Morena ha capturado diversas instituciones del Estado

Jorge Meade Ocaranza, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI

Table of Contents

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guerrero anunció que competirá sin alianzas en el proceso electoral de 2027, y buscará recuperar la gubernatura del estado con candidatos surgidos de su propia militancia. Así lo dio a conocer el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Alejandro Bravo Abarca, durante una conferencia de prensa realizada en las instalaciones del PRI Municipal en Acapulco.

Acompañado por Jorge Meade Ocaranza, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, y Alejandra Andrade Becerril, secretaria de Operación Política del mismo órgano, Bravo Abarca detalló que el partido está en proceso de reestructuración interna con una meta de afiliación de 100 mil personas, de las cuales hasta el momento se han registrado poco más de 56 mil.

“La decisión del PRI nacional es ir solos. En Guerrero vamos a presentar candidatas y candidatos que provengan de la militancia, que tengan arraigo territorial y sean reconocidos por la ciudadanía”, afirmó Meade Ocaranza, quien visitó la entidad como parte de una gira nacional de evaluación y organización interna.

Durante el encuentro, también se presentó el informe de trabajo del Comité Municipal del PRI en Acapulco, encabezado por Jaime Luis Colón García. Asimismo, se nombró a Rogelio de la O Godínez como Delegado Político del PRI Guerrero en el municipio, con el objetivo de fortalecer las tareas de organización rumbo a 2027.

Los dirigentes priistas reiteraron su rechazo a cualquier posible coalición electoral en el próximo proceso estatal, al considerar que las condiciones actuales requieren de un esfuerzo interno que reactive la estructura partidista.

Críticas al oficialismo

En su intervención, Meade Ocaranza cuestionó fuertemente la actuación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del gobierno federal, al acusarlos de utilizar los programas sociales con fines políticos.

“Los padrones dejaron de publicarse, las reglas de operación ya no se revisan ni son transparentes. El Banco del Bienestar actúa sin control externo. Se ha desmantelado la vigilancia institucional y los programas sociales ahora son usados para condicionar políticamente a la población”, señaló.

Agregó que el PRI buscará visibilizar estas prácticas y que es el único partido que mantiene una oposición efectiva en el país. “Acción Nacional y Movimiento Ciudadano han asumido posturas ambivalentes. El PRI es hoy el único partido que puede poner un alto a lo que está pasando en México”, dijo.

El secretario de Organización del CEN también denunció un intento de Morena por establecer un modelo de concentración del poder. “El Ejecutivo ha cooptado al Legislativo, al Judicial, y ahora va por los organismos electorales y por los medios de comunicación. Vamos hacia una dictadura si no se detiene esta tendencia”, advirtió.

Confianza tras los resultados en Veracruz y Durango

La decisión del PRI de competir sin alianzas se da tras su derrota en la elección a la gubernatura de Guerrero en 2021, cuando su candidato Mario Moreno Arcos, en alianza con el PRD y PAN, fue superado por Evelyn Salgado Pineda, de Morena, por una diferencia de más de 62 mil votos.

En aquella elección, Salgado Pineda obtuvo 643 mil 814 votos, mientras que Moreno Arcos alcanzó 580 mil 971. Tras los comicios, el entonces candidato aliancista impugnó los resultados ante los tribunales, mientras que Salgado llamó a la reconciliación y unidad política.

Pese a este antecedente, el PRI sostiene que las coaliciones no representan actualmente una ventaja estratégica. Según Meade Ocaranza, experiencias recientes como las elecciones en Veracruz y Durango han demostrado que el PRI puede obtener mejores resultados cuando compite en solitario.

“Fuimos solos en Veracruz y obtuvimos más votos y más municipios que en lugares donde hubo coalición. En Durango fuimos en alianza y también ganamos. Pero no podemos depender de otros partidos que hoy no tienen una postura clara frente al gobierno”, puntualizó.

Ejercer el periodismo en Guerrero es un riesgo, afirman

El PRI aseguró que continuará con su estrategia de reorganización a nivel municipal y seccional en Guerrero, para llegar con estructuras consolidadas al proceso de selección de candidaturas en 2026.

Asimismo, se comprometió a impulsar perfiles competitivos que cuenten con respaldo popular, experiencia territorial y compromiso partidista. “El PRI tiene historia, estructura y militancia. Vamos a postular hombres y mujeres que representen la fuerza del priismo guerrerense”, sostuvo Bravo Abarca.

En ese sentido, reiteró que los próximos meses estarán enfocados en fortalecer la estructura municipal del partido, aumentar el número de afiliados y consolidar liderazgos en las principales regiones del estado.

Los dirigentes también hicieron un llamado a la ciudadanía, medios de comunicación y organizaciones civiles para defender el sistema democrático del país, frente a lo que calificaron como una “concentración de poder” por parte del oficialismo.

“Hay regiones del país, incluyendo Guerrero, donde ejercer la política o el periodismo implica un riesgo. Pero el PRI seguirá adelante, con propuestas, programas y cercanía con la gente”, finalizó Meade.

Con este posicionamiento, el PRI en Guerrero traza una ruta de autonomía electoral rumbo a 2027, buscando recuperar espacios políticos en una entidad donde la mayoría de los cargos son actualmente controlados por Morena. La viabilidad de esta estrategia se pondrá a prueba en el contexto de un escenario nacional complejo y altamente competitivo.

Latest