Table of Contents
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la que ambos mandatarios coincidieron en la importancia de profundizar la relación económica y ampliar la cooperación bilateral en diversas áreas estratégicas.
A través de sus redes sociales, la jefa del Ejecutivo mexicano informó que durante el diálogo se abordaron temas relacionados con la complementariedad económica entre ambas naciones y las oportunidades de colaboración en sectores clave. “Acordamos continuar fortaleciendo la cooperación entre nuestros países”, señaló.
En la llamada, en la que participó el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se destacó el clima de entendimiento entre ambas administraciones y se dio seguimiento a los acuerdos alcanzados durante la visita a México del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, el pasado agosto, la cual Lula calificó como “una productiva visita de trabajo”.
Por su parte, el presidente brasileño informó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que reiteró su disposición para concluir un nuevo tratado comercial con México, con el propósito de profundizar la alianza económica y dinamizar los flujos de inversión y comercio bilateral.
Lula compartió también con Sheinbaum los resultados de su reciente gira por Asia, en la que resaltó el potencial de cooperación entre América Latina y el Sudeste Asiático, y manifestó el interés de su gobierno en que México participe en proyectos conjuntos de producción de etanol y en programas sociales enfocados en combatir el hambre y la pobreza.
De cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil, el mandatario sudamericano confirmó la participación de Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien acudirá en representación del gobierno mexicano.
Tanto Sheinbaum como Lula celebraron el renovado dinamismo de la relación bilateral, que se ha fortalecido a partir del Encuentro Empresarial México–Brasil realizado en agosto en Ciudad de México, con la asistencia de más de 350 empresas de los sectores agroalimentario, farmacéutico, energético y tecnológico.
En esa ocasión, ambos gobiernos acordaron revisar los Acuerdos de Complementación Económica y avanzar hacia un nuevo Acuerdo de Cooperación y Facilitación de Inversiones, previsto para 2026. Además, la Subsecretaría de Comercio Exterior y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (APEX) firmaron un Memorándum de Entendimiento para promover inversiones y fortalecer capacidades productivas.
En materia energética, se suscribió una Declaratoria de Intención sobre Biocombustibles, considerada prioritaria para acelerar la descarbonización, fortalecer la seguridad energética y generar empleos.
Asimismo, se avanzó en acuerdos en los ámbitos agroalimentario, sanitario y de salud pública, entre ellos el desarrollo conjunto de tecnología mRNA para vacunas y la cooperación entre COFEPRIS y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil.
Ambos gobiernos reafirmaron su compromiso de reactivar las reuniones interparlamentarias México–Brasil, suspendidas desde hace una década, y de celebrar en territorio brasileño la VI Comisión Binacional en 2025.
Lula y Sheinbaum coincidieron en que el fortalecimiento de los lazos entre ambas naciones contribuirá a la integración latinoamericana, al impulso de políticas sociales compartidas y a la construcción de una agenda común en favor del desarrollo sostenible y la justicia social.