Table of Contents
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra del nepotismo en el partido Morena, una declaración que impacta directamente las aspiraciones de Saúl Monreal de suceder a su hermano en la gubernatura de Zacatecas. Sheinbaum recordó que este tipo de prácticas, donde un familiar busca ocupar el mismo cargo que otro, cierran la puerta a nuevas oportunidades para otros aspirantes.
Un freno a la sucesión familiar
El caso de Zacatecas, donde Saúl Monreal busca la gubernatura, es similar al de Guerrero, donde el senador Félix Salgado Macedonio aspira a suceder a su hija, la actual gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Ante esta situación, la presidenta fue clara: aunque no busca un debate directo con los Monreal, la ley que promovió y que ya fue aprobada busca precisamente evitar que familiares directos de gobernadores, alcaldes, diputados o senadores participen en la elección inmediata.
Sheinbaum explicó que su definición de nepotismo se centra en la "influencia" de un familiar sobre otro para obtener un cargo, lo que impide la participación de otras personas. Aunque defendió el derecho de que varios miembros de una misma familia puedan tener cargos públicos, siempre y cuando los obtengan por mérito propio y en distintos espacios, subrayó que la sucesión familiar en el mismo puesto es una práctica que su gobierno busca erradicar.
Las nuevas reglas de la política
Con la nueva iniciativa, que entrará en vigor de manera escalonada, los aspirantes a cargos de elección popular deberán acatar reglas más estrictas. A partir del 2030, se prohibirá tanto la reelección inmediata como el nepotismo.
Según la presidenta, un diputado deberá esperar al menos tres años antes de volver a postularse, y los presidentes municipales y gobernadores también tendrán que esperar un periodo completo de gobierno antes de aspirar a un mismo cargo que haya sido ocupado por un familiar. Sin embargo, Sheinbaum destacó que Morena, como partido, ha decidido adelantar esta medida para que comience a aplicarse desde el 2027.