Table of Contents
Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó este miércoles de “unilateral e injustificada” la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT) de cancelar 13 rutas aéreas de aerolíneas mexicanas hacia ese país, incluidas varias que operaban desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Durante su conferencia matutina, la mandataria anunció que ha instruido al canciller Juan Ramón de la Fuente a solicitar una reunión urgente con las autoridades estadounidenses, entre ellas el secretario de Estado Marco Rubio y el titular de Transporte, para revisar los motivos de la medida.
“No estamos de acuerdo con esta decisión. Ayer pedí al canciller que se comunicara con el Departamento de Estado para pedir una reunión donde participe también el secretario de Transporte, a fin de revisar si hay algún fundamento, que desde nuestra perspectiva no lo hay”, afirmó.
“México no es piñata de nadie”
Sheinbaum sugirió que la resolución podría responder a intereses políticos o económicos destinados a beneficiar a compañías estadounidenses frente a las mexicanas.
“No vaya a ser que haya un interés de otro tipo. Puede ser un interés político o un intento de favorecer a ciertas empresas, incluso estadounidenses. México no es piñata de nadie”, advirtió la presidenta.
La mandataria recordó que el Gobierno mexicano ha mantenido una relación de respeto y cooperación con Washington, incluso con la administración de Donald Trump, y sostuvo que las diferencias deben resolverse mediante el diálogo.
“Hasta ahora hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del gobierno estadounidense, incluida la presidencia. El sábado tuvimos una llamada muy buena, donde se confirmó que no se impondrán los aranceles anunciados para el 1 de noviembre. Seguimos trabajando coordinadamente”, añadió.
Reunión con aerolíneas mexicanas
La presidenta informó que el viernes se reunirá con las principales aerolíneas nacionales —Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus— para acordar una estrategia conjunta frente a las restricciones impuestas por Washington.
Explicó que, por ahora, la cancelación afecta únicamente los vuelos nuevos, no los que actualmente operan entre ambos países.
“Hasta ahora son los nuevos vuelos. Por ejemplo, hoy debía iniciar operaciones uno desde el AIFA hacia Estados Unidos. Lo que están planteando es que los nuevos vuelos no operen y que podrían venir más sanciones más adelante”, señaló.
Las razones de Washington
Según el comunicado del USDOT, la medida se apoya en dos argumentos principales: el decreto de febrero de 2023 que ordenó trasladar las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al AIFA, y la asignación de franjas horarias (slots) en el AICM, que —a juicio de las autoridades estadounidenses— habría limitado la competencia.
La administración estadounidense sostiene que estas decisiones habrían distorsionado el mercado aéreo binacional, en violación del acuerdo de aviación firmado entre ambos países en 2015.
“Una decisión soberana”
Sheinbaum defendió las medidas adoptadas por el Gobierno mexicano como decisiones “soberanas y basadas en criterios de seguridad”.
“El traslado de la carga al AIFA fue una decisión soberana, relacionada con la protección civil y la seguridad aérea. El AICM estaba saturado, lo que ponía en riesgo a los pasajeros. Todas las empresas que se mudaron al AIFA están satisfechas: tienen más espacio, más seguridad y mejores condiciones operativas”, explicó.
La mandataria añadió que incluso las aerolíneas estadounidenses que operan carga en el AIFA han manifestado su conformidad con las nuevas instalaciones.
Análisis de competencia y revisión técnica
Sheinbaum adelantó que su Gobierno solicitará que el tema se revise de forma técnica, no política, y que se garantice un análisis basado en hechos verificables.
Asimismo, instruyó a Andrea Marván, titular de la Comisión Nacional de Competencia Económica (Cofece), para elaborar un estudio sobre si la decisión del USDOT podría afectar la competencia entre aerolíneas.
“Le pedí a Andrea Marván que hiciera un análisis que soporte los argumentos de que supuestamente se está violando la competencia. Desde nuestra perspectiva, no hay ninguna afectación. México no es piñata de nadie”, reiteró.
Tensiones en la relación aérea bilateral
La disputa se produce en un momento en que el Gobierno mexicano busca consolidar al AIFA como un centro de operaciones civiles tras años de críticas a su gestión militar. La cancelación de rutas ocurre además en medio de la preparación para el Mundial de Futbol 2026, evento que multiplicará el tráfico aéreo entre México y Estados Unidos.
Aunque la Casa Blanca no ha emitido comentarios sobre el tema, diplomáticos y analistas advierten que la decisión del USDOT podría tensar la relación bilateral y abrir un nuevo frente de negociación entre ambos países, ya marcados por disputas comerciales y energéticas.
Por ahora, Sheinbaum insiste en el diálogo. “México es un socio, no un subordinado”, dijo al cerrar su conferencia, en tono firme. “Y así lo haremos valer”.