Skip to content

Sheinbaum reclama a Trump por redadas del ICE: “no aceptamos que traten a los mexicanos como delincuentes”

Sheinbaum dijo que han recibido 30 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos cometidas contra mexicanos detenidos.

“Deben recibir un trato digno", afirma CSP.

Table of Contents

Ciudad de México.— En medio del endurecimiento de la política antimigratoria de Estados Unidos bajo el nuevo gobierno de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el gobierno mexicano ha recibido 30 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos cometidas contra ciudadanos mexicanos detenidos durante operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum sostuvo que su administración ha manifestado “enérgicamente” su rechazo al trato que reciben los migrantes, en particular los mexicanos, bajo las medidas de detención y deportación impulsadas por el republicano.

“Son 30 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos que han sido presentadas a raíz de los operativos del ICE”, detalló la mandataria. “No estamos de acuerdo con el trato a los mexicanos como si fueran criminales”.

La presidenta agregó que, aunque reconoce el derecho soberano de Estados Unidos a aplicar sus leyes, los connacionales que enfrenten un proceso legal “deben recibir un trato digno y apegado a los derechos humanos”.

“Se lo he dicho directamente al presidente Trump y al secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio: las y los mexicanos fortalecen la economía de Estados Unidos”, enfatizó.

Trump reanuda redadas masivas

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren mientras el gobierno de Trump reactiva las redadas masivas contra migrantes indocumentados, en una política de “cero tolerancia” que ha provocado tensiones diplomáticas con varios países de América Latina.

De acuerdo con reportes de organizaciones civiles en Estados Unidos, los operativos del ICE han incrementado los arrestos y detenciones arbitrarias, muchas veces sin orden judicial ni verificación del estatus migratorio. En los casos de mexicanos, las denuncias incluyen uso excesivo de la fuerza, separación familiar y detenciones prolongadas en centros migratorios del sur de Texas y California.

Sheinbaum defiende a la comunidad mexicana

La mandataria recordó que en Estados Unidos residen más de 40 millones de personas de origen mexicano, de las cuales alrededor del 90 por ciento cuenta con documentos migratorios en regla.

“Son quienes sostienen sectores enteros de la economía norteamericana: el campo, la construcción, los servicios. No pueden ser tratados como delincuentes por su origen”, subrayó.

Fuentes diplomáticas consultadas señalaron que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha emitido protestas formales por varios de los casos y mantiene contacto con abogados y organizaciones de derechos humanos que acompañan a los migrantes afectados.

Sin embargo, hasta el momento no se han anunciado sanciones o respuestas concretas del gobierno estadounidense ante las denuncias.

Un nuevo frente en la relación bilateral

El tema migratorio se perfila como una de las tensiones más delicadas en la relación entre Sheinbaum y Trump, marcada por la retórica antiinmigrante del mandatario republicano y las presiones sobre México para reforzar el control fronterizo.

Mientras tanto, el gobierno mexicano intenta mantener un equilibrio entre la defensa de los derechos de sus connacionales y la necesidad de cooperación económica y de seguridad con Washington.

“Defenderemos a los mexicanos dentro y fuera del país”, reiteró Sheinbaum. “Ningún migrante merece ser humillado por buscar una vida mejor”.

Latest