Skip to content

Sheinbaum promete “no irse de Michoacán” tras asesinato de alcalde; insiste en atender las causas de la violencia

“Tenemos que hacer todo lo que está en nuestras manos para que ningún joven se acerque a un grupo delincuencial", comentó la mandataria.

Crimen y juventud: un espejo incómodo.

Table of Contents

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno “no se irá de Michoacán” y que reforzará la estrategia de seguridad con un enfoque de “atención a las causas”, luego de que se reveló que el presunto autor material del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tenía solo 17 años.

“Tenemos que hacer todo lo que está en nuestras manos para que ningún joven se acerque a un grupo delincuencial, esa es nuestra misión”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina, al reconocer que el crimen evidencia la profundidad del reclutamiento juvenil por parte del crimen organizado.

Sheinbaum reiteró la narrativa de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, al insistir que el combate a la violencia requiere “abrazar a los jóvenes” y ofrecer alternativas educativas, culturales y deportivas. “Las familias y jóvenes de Michoacán no están solos”, dijo, al anunciar que el próximo domingo presentará los ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

Estrategia repetida

La presidenta informó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, junto con integrantes del gabinete federal, mantiene reuniones con distintos sectores del estado, incluidos alcaldes, representantes religiosos y magisteriales.

“Porque no nos vamos a ir de Michoacán”, enfatizó. Agregó que este mismo viernes sostendrá un encuentro con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y su gabinete de seguridad para “fortalecer” la estrategia en la entidad.

Sheinbaum destacó la presencia de la Guardia Nacional y los programas de bienestar, aunque reconoció la necesidad de “fortalecerlos”. “Una estrategia de seguridad no puede basarse sólo en la fuerza: debe incluir inteligencia, investigación, coordinación y, sobre todo, atención a las causas”, señaló.

Crimen y juventud: un espejo incómodo

El caso del joven de 17 años implicado en el asesinato del alcalde urapanense volvió a exhibir una realidad que Michoacán arrastra desde hace más de una década: el reclutamiento de menores por parte de grupos criminales, en un contexto de pobreza, desempleo y abandono institucional.

Aunque Sheinbaum aseguró que en los últimos seis años se “recuperó” la política de atención a la juventud, los datos oficiales muestran que el estado se mantiene entre los primeros lugares en homicidios dolosos y desapariciones, con al menos mil 800 asesinatos en lo que va del año, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Organizaciones civiles han advertido que los programas federales, como Jóvenes Construyendo el Futuro, han tenido un alcance limitado en regiones dominadas por el crimen organizado, donde los grupos armados ofrecen ingresos inmediatos y protección.

“Abrazos”, versión 2.0

Al responder a críticas sobre la continuidad de la política de “abrazos, no balazos”, la mandataria defendió el enfoque:

“La derecha criticó mucho esto, porque decían que era abrazar a la delincuencia. Falso. Hay que acercarse a los jóvenes”, sostuvo.

Sheinbaum subrayó que su objetivo es ampliar el acceso a la educación, la cultura y el deporte “para que los jóvenes no vean en la delincuencia una opción de vida, que al final es una opción de muerte”.

No obstante, algunos analistas han señalado que, sin una estrategia clara de reconstrucción institucional ni coordinación eficaz con autoridades locales, el nuevo plan podría repetir los errores de las políticas anteriores.

Latest