Skip to content

Sheinbaum presenta campaña contra el consumo de drogas: 'El fentanilo te mata'

“Como ustedes pueden ver, el fentanilo en nuestro país no es un problema, no hay una crisis como en Estados Unidos o Canadá", señaló.

Campaña contra el fentanilo.

Table of Contents

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó la campaña permanente contra el consumo de drogas, encabezada por Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana.

La mandataria presentó a los integrantes de la campaña “Aléjate de las Drogas: el fentanilo te mata”.  Se  destacó que México no tiene una crisis como en otros países.

 “Como ustedes pueden ver, el fentanilo en nuestro país no es un problema, no hay una crisis como en Estados Unidos o Canadá, no queremos que llegue a nuestro país por eso iniciamos esta campaña, para dar a conocer el daño que puede ocasionar”, comentó Sheinbaum Pardo.

Ramírez Amaya dijo que se trata de una acción coordinada por todo el equipo del Gobierno de México: desde la Secretaría de Gobernación (Segob), hasta la Agencia de Transformación Digital, con los siguientes tres principales puntos:

Prevención del consumo de drogas, principalmente de fentanilo.

Autocuidado y determinación de decisiones.

Difusión de información sobre los daños que genera el consumo de drogas.

La campaña busca la construcción de la paz, dirigida principalmente a los jóvenes, adolescentes y familias de todo el país, de manera nacional, preventiva y con atención a las causas.

Destrucción de laboratorios

La presidenta informó la destrucción de laboratorios donde se produce metanfetaminas. Sin embargo, resaltó que se ha diseñado una estrategia destinada a evitar la producción de fentanilo, como se evidenció con el decomiso de 500 mil pastillas de fentanilo recientemente.

En su conferencia explicó que cuando se desmintió el reportaje del The New York Times sobre un laboratorio de producción de fentanilo, no significa que en el país no haya un combate frontal a la elaboración de drogas químicas para  impedir el ingreso de precursores de fentanilo que viene principalmente de Asia.

“Combatimos la fabricación ilegal de drogas químicas, damos seguimiento para evitar que los precursores entren a México para la producción o la entrada de fentanilo para usos médicos. Hay un seguimiento puntual de la Comisión de Prevención de Riesgos Sanitarios, Aduanas y corporaciones de Seguridad. La posibilidad de que se fabrique o no fentanilo en México y que es parte siempre se está investigado. Hasta ahora, la llegada de precursores viene de Asia”.

Expresó que se está reforzando la vigilancia en las Aduanas tanto para combatir la corrupción, la evasión fiscal pero también para revisar el ingreso de precursores de fentanilo.

“Nosotros combatimos la distribución de fentanilo sea que vaya a Estados Unidos o en México, no sólo porque es una droga ilegal y también por la violencia que se genera. Combatimos la delincuencia organizada y la estrategia que tenemos es para disminuir la impunidad.

Pero también es necesario evaluar otro aspecto importante, cuál es la razón por la que Estados Unidos, hay una crisis por la que se producen  cien mil muertes al año, Nosotros colaboramos por razones humanitarias, porque la muerte de cualquier ser humano nos duele.

Latest