Table of Contents
Ciudad de México.- A unos días de que la Cámara de Diputados discuta el Presupuesto de Egresos 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a las universidades e instituciones de educación superior del país a sumarse a la austeridad republicana y a “dejar atrás los privilegios”, con el argumento de que la eficiencia en el gasto permitiría ampliar la matrícula estudiantil.
“Ya quedaron atrás los tiempos de la parafernalia del poder y de los privilegios. Todos podemos hacer un esfuerzo por nuestros estudiantes, por los jóvenes, porque mientras menos privilegios haya, más matrícula se puede abrir”, dijo la mandataria en el Patio de Trabajo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante la primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación de México.
Sheinbaum subrayó que su llamado es “cordial” y que respeta la autonomía universitaria, pero insistió en la necesidad de reestructurar los gastos internos y sumar esfuerzos al sistema educativo nacional.
“No se trata de islas educativas, sino de una comunidad que acompañe a la educación básica y media superior”, expresó.
La presidenta también exhortó a las universidades a incrementar espacios —ya sea en modalidad presencial, semipresencial o a distancia— y a adaptarse a las nuevas realidades sociales, en especial en temas de salud mental, educación emocional y uso de redes sociales.
Rectoría y límites presupuestales
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, respondió que la institución ha logrado aumentar su matrícula “con menos recursos”, aunque advirtió que los límites son reales.
“Hemos crecido en el último cuarto de siglo sin incrementos sustanciales en términos reales. Pero hay un punto en que eso ya no es sostenible”, dijo en breve entrevista.
Por su parte, el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, consideró que las metas de cobertura son alcanzables “sin necesidad de grandes presupuestos”, siempre que se mantenga la eficiencia y la coordinación con el gobierno federal.
El trayecto y el incidente
Antes del encuentro, Sheinbaum caminó desde Palacio Nacional hasta la SEP, acompañada de un pequeño equipo de ayudantía. Su recorrido por la calle de Moneda atrajo a decenas de transeúntes, que se acercaron para saludarla o tomarse una fotografía.
Durante el trayecto, un hombre identificado como Uriel Rivera Martínez se acercó de manera inapropiada a la presidenta. De inmediato, su equipo lo apartó y más tarde fue detenido por la policía capitalina y remitido a la Fiscalía de Delitos Sexuales. El sujeto, según se informó, se encontraba bajo los efectos del alcohol y fue canalizado para recibir atención por adicciones.
Universidades y jóvenes
En medio de paros estudiantiles en facultades de la UNAM y de la Universidad Pedagógica Nacional, Sheinbaum pidió a los directivos universitarios “acercarse a los jóvenes” y atender sus demandas.
“Que no haya división entre autoridad y estudiantes. Si las y los jóvenes nos demandan algo, es porque tienen algo legítimo que decirnos”, señaló.
La presidenta insistió en que las universidades deben mantener su autonomía, pero también involucrarse más en la solución de los problemas nacionales mediante la innovación tecnológica y la investigación aplicada.
“No se trata de que el gobierno intervenga en las universidades —jamás sería mi idea—, sino de construir juntos las soluciones que México necesita”, afirmó.