Table of Contents
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó supuestas presiones del gobierno de Estados Unidos para entregar a “presuntos peces gordos” de la narcopolítica mexicana.
“Absolutamente falso, de toda falsedad. Es esta pretensión de algunos columnistas de querer dar la idea de que ellos tienen muchos contactos y que tienen información privilegiada, nada más que no tienen ninguna información privilegiada porque es absolutamente falso”, dijo.
“¿Cuáles son sus fuentes? ¿Cuál es su información privilegiada? No tienen ninguna información privilegiada porque es absolutamente falso”, afirmó la mandataria.
Explicó que la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos se mantiene dentro del marco jurídico vigente, en particular a través del convenio de extradición, y que recientemente, por decisión del Consejo de Seguridad, se entregaron a 29 personas buscadas por delitos cometidos en territorio estadounidense.
Insistió en que "no se ha pedido la entrega de alguna persona en particular que tenga que ver con una relación política".
Por otro lado, la titular del Ejecutivo federal desestimó este lunes, que el tráfico de fentanilo esté relacionado con el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), luego de que empresarios estadounidenses señalaran supuestas deficiencias de México en materia de seguridad y combate a este opioide como argumentos para renegociar el acuerdo comercial.
Detalló que recientemente recibió a un grupo de congresistas estadounidenses a petición del embajador de EU, Ronald Johnson. Durante ese encuentro, explicó, se discutió la política de seguridad implementada en México.
“Fue una reunión cordial. Ellos también hablaron de una ley que aprobaron en el Congreso relacionada con monedas digitales. El secretario de Hacienda estuvo presente y planteó que se va a analizar esta iniciativa”, indicó.
En primer lugar señaló que los datos son falsos debido a que en su gobierno no se acepta ingerencismo, pues hay convenios y colaboración relacionadas con personas que tienen dentro del convenio de extradición, extradiciones.
“Recientemente el Consejo de Seguridad hizo un envío de personas a Estados Unidos, 29 delincuentes en el marco jurídico existente y por seguridad de nuestro país”, señaló la mandataria.