Skip to content

Sheinbaum lanza el “Mundialito Social” y apuesta al fútbol como motor de cohesión social

Dijo que la iniciativa no se limitará a la élite deportiva, sino que incluirá a niñas, niños, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores.

La estrategia será coordinada con la Conade.

Table of Contents

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes la Copa Mundial FIFA 2026 desde el Complejo Cultural Los Pinos, pero más allá de los reflectores y la algarabía por el fútbol, destacó un proyecto que busca dejar huella en las comunidades: el “Mundialito Social”, un programa de actividades deportivas y culturales que se extenderá a lo largo de todo el país.

La mandataria describió el torneo como una oportunidad para mostrar “no sólo nuestro fútbol, sino lo que somos como país: un pueblo con grandeza cultural y espíritu de comunidad”. Subrayó que la iniciativa no se limitará a la élite deportiva, sino que incluirá a niñas, niños, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores.

“Se construirán canchas, se organizarán mundialitos y se impulsarán canteritas para que los talentos locales puedan desarrollarse y seguir soñando”, explicó Sheinbaum, quien anticipó que la estrategia será coordinada con la Conade y los gobiernos estatales, con la intención de que los beneficios perduren más allá de la celebración del Mundial.

Presidenta CSP.

El proyecto, dijo, responde a un enfoque de política social que busca acercar a la juventud al deporte y alejarla de la violencia: “Cada espacio que recuperemos es una semilla de paz y desarrollo. No se trata sólo de fútbol, sino de construir ciudadanía y oportunidades”, señaló la presidenta.

En su intervención, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, enfatizó que el evento pondrá a México “en la agenda pública internacional” y permitirá mostrar “nuestra hospitalidad, nuestra riqueza histórica y cultural”. Por su parte, la coordinadora federal para el Mundial, Gabriela Cuevas, destacó la importancia de la logística: 17 campos de entrenamiento, 13 campamentos base y más de 800 mil visitantes extranjeros, además de la expectativa de una audiencia televisiva superior a los seis mil millones de personas.

Sheinbaum subrayó que se espera la llegada de 5.5 millones de visitantes y detalló que se invertirán nueve mil millones de pesos en la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mientras que el tren desde el AIFA a la capital estará listo para la cita mundialista.

No se trata sólo de fútbol, sino de construir ciudadanía, dijo.

En el plano de la seguridad, la mandataria afirmó que cada situación registrada en estadios mexicanos ha sido particular y que se coordinará con los gobiernos estatales para garantizar que los aficionados disfruten del torneo de manera pacífica. “Lo que buscamos es que todos puedan vivir la experiencia del Mundial sin incidentes. Cada caso ha sido distinto, no hay un patrón particular”, señaló.

Finalmente, Sheinbaum resaltó que el Mundial es también una oportunidad para reforzar los lazos con Estados Unidos y Canadá, en el marco del tratado comercial y de las relaciones bilaterales: “No pongamos el centro en los problemas, sino en los acuerdos y en la gran relación que nos une”.

Con el “Mundialito Social”, la presidenta apuesta a que el Mundial 2026 deje un legado más allá de los goles: canchas, comunidad y oportunidades para las juventudes mexicanas.

Latest